
El presidente Javier Milei decidió remover a Mariano de los Heros de la dirección de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La noticia fue confirmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien anunció a través de la red social X que Fernando Bearzi asumirá como nuevo director ejecutivo del organismo. Bearzi, quien hasta ahora se desempeñaba como subdirector y era responsable del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), es un hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo.
¿Por qué Milei echó a Mariano de los Heros de ANSES?
La destitución de De los Heros se produjo luego de que, en una entrevista, anticipara que el Gobierno impulsaría una reforma previsional antes de fin de año. Sus declaraciones generaron un inmediato revuelo político y económico, lo que llevó a Milei a desmentir públicamente cualquier intención de modificar el sistema jubilatorio en el corto plazo. «La reforma jubilatoria no es para este momento», afirmó el presidente en la mañana del lunes, dejando en claro que el debate sobre el régimen previsional quedará postergado.
Según trascendió, Milei consideró que las declaraciones de De los Heros fueron inoportunas y prematuras, especialmente en un año electoral. Por ello, decidió solicitar su renuncia y designar en su lugar a Bearzi, alguien más alineado con la estrategia del Ejecutivo.
¿Qué impacto tiene este cambio en la reforma jubilatoria?
La reforma previsional es un tema clave en la agenda del Gobierno, pero su implementación ha encontrado múltiples obstáculos. La propuesta inicial contemplaba la creación de una «Prestación de Retiro Proporcional» para aquellos trabajadores que no cumplieran con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. Sin embargo, esta medida fue retirada del proyecto de Ley Bases ante la falta de apoyo en el Congreso.
Actualmente, el sistema previsional argentino establece que las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los hombres a los 65 años, siempre que acrediten 30 años de aportes. No obstante, desde 2018, los empleadores no pueden obligar a los trabajadores a jubilarse si desean continuar en actividad hasta los 70 años.
Uno de los puntos más críticos es el vencimiento de la moratoria previsional el próximo 23 de marzo. De los Heros había sido categórico al afirmar que “quienes no lleguen a los 30 años de aportes, no tienen derecho a una jubilación”. Esto implica que miles de trabajadores quedarían excluidos del sistema previsional y solo podrían acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo monto equivale al 80% del haber mínimo, es decir, aproximadamente $218.469 en febrero de 2025.
El futuro de ANSES bajo la gestión de Fernando Bearzi
Con la llegada de Fernando Bearzi a la dirección de ANSES, el foco del organismo podría alinearse aún más con las directrices del Ministerio de Economía. Su experiencia en el manejo del FGS sugiere que el Gobierno podría priorizar medidas destinadas a la sostenibilidad financiera del sistema previsional, en línea con el ajuste fiscal que promueve Milei.
No obstante, la incertidumbre sigue latente. La falta de una reforma estructural y la eliminación de la moratoria previsional dejan a miles de personas en una situación de vulnerabilidad. La decisión del presidente de frenar cualquier cambio en el corto plazo responde a una estrategia electoral, pero no resuelve el problema de fondo: el déficit del sistema previsional y la falta de cobertura para quienes no cumplen con los requisitos de aportes.
Conclusión
La destitución de Mariano de los Heros como titular de ANSES refleja las tensiones internas en el Gobierno respecto a la reforma previsional. Mientras Milei busca evitar un desgaste político en un año clave, miles de trabajadores enfrentan un futuro incierto ante la inminente eliminación de la moratoria previsional. Con Fernando Bearzi al frente del organismo, el debate sobre el sistema jubilatorio queda en pausa, pero la necesidad de una reforma estructural sigue siendo una asignatura pendiente en Argentina.
Comentar sobre esta publicación