
Telefónica S.A. confirmó la venta de su filial argentina a Telecom Argentina S.A. por un monto de 1.245 millones de dólares. La operadora, controlada mayoritariamente por el grupo Clarín a través de Cablevisión y el fondo Fintech de David Martínez, consolidará su presencia en el sector de telecomunicaciones local con esta adquisición. La transacción, que marca la salida de la empresa española del país, ha generado preocupación entre los organismos reguladores debido a los riesgos de monopolización del mercado.
Telefónica deja Argentina para centrarse en Europa
La decisión de Telefónica de vender su operación en Argentina responde a su estrategia de concentrarse en los mercados europeos. La compañía habría recibido diversas ofertas de inversores internacionales, incluyendo el grupo francés Iliad, el empresario mexicano Carlos Slim, la estadounidense Liberty y los argentinos Werthein y Olmos. Finalmente, la oferta de Telecom Argentina resultó la más atractiva.
La operación incluye la venta de la totalidad de las acciones de Telefónica Móviles Argentina S.A., representativas del 99.999625% del capital social de la empresa. Según Telefónica, la transacción fue informada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Madrid, con un valor estimado de 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual.
Enacom y la CNDC analizan el impacto en la competencia
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) han manifestado preocupación por las implicancias de la compra. Enacom advirtió que el traspaso podría generar un escenario de concentración monopólica en el sector, lo que podría afectar la libre competencia, el acceso a los servicios de telecomunicaciones y la calidad del servicio para los usuarios.
«El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión», señaló Enacom en un comunicado oficial. Tanto este organismo como la CNDC llevarán a cabo una evaluación exhaustiva de la operación para determinar si cumple con el marco regulatorio actual.
Consecuencias para el mercado de telecomunicaciones
La compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom representa un cambio significativo en el ecosistema de las telecomunicaciones del país. Telecom, que ya domina una parte considerable del mercado, podría incrementar su poder de negociación y reducción de competencia, lo que podría impactar en los precios y calidad del servicio para los consumidores.
La privatización de Entel en 1990 marcó el ingreso de Telefónica en Argentina. Desde entonces, la compañía se convirtió en uno de los actores principales del mercado de telecomunicaciones. Su salida ahora plantea interrogantes sobre el futuro del sector y las medidas que tomarán los organismos de control para evitar una concentración excesiva.
La decisión final sobre la aprobación de la transacción estará en manos de las autoridades regulatorias. En caso de que se detecten riesgos para la competencia, podrían imponerse restricciones o condiciones específicas para mitigar posibles efectos negativos en el mercado.
Comentar sobre esta publicación