miércoles 16, julio 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada NACIONALES

El campo en alerta con la posible llegada de la niña en el mes de agosto

16/07/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático presentó las previsiones climáticas para el resto de 2024, destacando las posibles repercusiones del fenómeno “La Niña” en la producción agropecuaria. La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Bioeconomía corroboró, mediante importantes indicadores oceánicos y atmosféricos, la presencia de este evento climático.

«La Niña», que forma parte del ciclo climático global conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), podría volver a influir a partir de mediados de 2024. Este fenómeno, habitualmente asociado a períodos de sequías, podría impactar la cosecha gruesa en regiones como el oeste de Córdoba, La Pampa, y el noroeste y sudoeste de Buenos Aires. Durante 2022 y 2023, La Niña causó pérdidas en la agroindustria argentina por unos 15 mil millones de dólares.

A diferencia de años anteriores, no se esperan consecuencias tan severas para este ciclo. «El Niño» prevalecerá durante el verano y el inicio del otoño, con una transición hacia una fase neutral del ENSO entre abril y junio. Sin embargo, la mayoría de los modelos climáticos sugieren un enfriamiento del Pacífico central, con una probabilidad superior al 60% de una fase «La Niña» para el trimestre julio-septiembre 2024.

En Santa Fe, la situación ha sido dispar, con un déficit de lluvias generalizado y el menor acumulado mensual en 12 años en la capital provincial. Las precipitaciones fueron escasas, con solo dos días de lluvia en junio, mientras que las temperaturas superaron las medias históricas en 1,5 a 2,0°C.

El análisis de las anomalías de temperatura oceánica sugiere que el Pacífico ecuatorial sigue relativamente frío, con una leve tendencia al calentamiento hacia fin de año. El Atlántico, en la zona del Anticiclón de Santa Elena, se mantendrá frío hasta principios de 2025, aunque con variaciones que podrían provocar lluvias puntuales más abundantes en el sur de Brasil.

El reporte concluye que desde agosto se esperan temperaturas superiores a la media histórica, coherentes con una fase «La Niña» del ENSO, que podría extenderse durante la primavera y posiblemente el verano próximos. Este fenómeno, una interacción global océano-atmósfera que ocurre cada 3 a 7 años, afecta la circulación atmosférica global y está asociado con inundaciones y sequías.

Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), «El Niño» muestra signos de debilitarse tras el verano y el inicio del otoño de 2024, con modelos que indican un debilitamiento de las temperaturas cálidas del Pacífico Ecuatorial para el trimestre febrero-marzo-abril.

Publicaciones Relacionadas

Anmat prohibió dos marcas de aceite de cannabis por no contar con registros
NACIONALES

Anmat prohibió dos marcas de aceite de cannabis por no contar con registros

16/07/2025
Santa Fe rechazó la oferta de Nación por la deuda previsional y el conflicto sigue en la Corte Suprema
NACIONALES

Santa Fe rechazó la oferta de Nación por la deuda previsional y el conflicto sigue en la Corte Suprema

16/07/2025
Monotributo: Nuevo tope sube a 95 millones y se actualizan Ganancias y jubilaciones tras los nuevos datos de inflación
NACIONALES

Monotributo: Nuevo tope sube a 95 millones y se actualizan Ganancias y jubilaciones tras los nuevos datos de inflación

14/07/2025
Cuánto aumentaría la jubilación y en qué consiste la emergencia en discapacidad
NACIONALES

Cuánto aumentaría la jubilación y en qué consiste la emergencia en discapacidad

11/07/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!