viernes 13, junio 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada NACIONALES

El costo de criar un hijo en Argentina: Un desafío creciente

19/08/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

En julio de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló un dato alarmante: el costo de mantener a un hijo en Argentina alcanzó hasta $436.261 por mes. Esta cifra refleja el valor de la Canasta de Crianza, que incluye todos los gastos necesarios para cubrir las necesidades de un niño, desde bienes y servicios esenciales hasta el tiempo y costo del cuidado personal. La creciente inflación y las dificultades económicas han llevado a un incremento considerable en los gastos que enfrentan las familias argentinas, marcando un escenario desafiante para el bienestar infantil.

Canasta de crianza: Costos según la etapa de desarrollo

El INDEC proporciona un análisis detallado del costo de crianza de los niños en diferentes etapas de desarrollo, desde la primera infancia hasta la adolescencia. En julio, mantener a un bebé de menos de 1 año costó $352.561, mientras que para los niños de 1 a 3 años el costo ascendió a $418.064. En el caso de los niños de 4 a 5 años, el monto llegó a $346.729, y para los chicos de 6 a 12 años, la cifra alcanzó un preocupante $436.261.

El crecimiento de estos costos se vio especialmente en la franja etaria más baja y en la más alta. El incremento de los gastos para los bebés de menos de 1 año y para los niños de 6 a 12 años superó el índice de inflación mensual, que en julio fue del 4%. En comparación, el costo de mantener a un bebé aumentó un 6,9%, mientras que para los niños más grandes, el incremento fue del 5,9%.

Un incremento interanual que triplica el valor de la canasta

Lo más impactante del informe es el incremento interanual. En julio de 2023, la canasta de un niño menor de un año tenía un costo de $120.970, lo cual contrasta con los actuales $352.561. Esto representa un aumento que casi triplica el valor del año anterior. De manera similar, el costo de crianza para niños de 1 a 3 años se disparó desde $142.436 hasta $418.064, mientras que para los niños de 4 a 5 años, el costo subió de $112.640 a $346.729. Finalmente, para los adolescentes de 6 a 12 años, el valor saltó de $142.033 a $436.261.

Este drástico aumento es un reflejo del impacto de la inflación en los bienes y servicios necesarios para la crianza, tales como la alimentación, vestimenta, vivienda y transporte, sumados a los costos asociados con el cuidado infantil, un componente que muchas veces pasa desapercibido pero que es vital en el cálculo total de los gastos.

La relevancia de la canasta de crianza en procesos judiciales

El valor de la Canasta de Crianza no solo sirve como un indicador económico, sino que también tiene un uso práctico en procesos judiciales. Es utilizada como referencia para establecer el monto de las cuotas alimentarias en casos de separación o divorcio. Los padres que enfrentan litigios sobre la manutención de sus hijos pueden basarse en esta cifra para calcular los aportes necesarios, asegurando que los niños reciban el soporte financiero adecuado para su desarrollo.

Día de la niñez: Las ventas de juguetes se resienten en un contexto de crisis

El contexto económico también ha impactado en las ventas de juegos y juguetes, especialmente durante el Día de la Niñez. Según estudios recientes, las ventas cayeron un 16%, lo que refleja la disminución del poder adquisitivo de las familias y la creciente dificultad para adquirir productos que no sean de primera necesidad. Esta baja en las ventas es otro indicio de cómo las dificultades económicas están afectando tanto a los niños como a las familias, obligando a priorizar el gasto en artículos esenciales.

Publicaciones Relacionadas

El Indec dará a conocer este jueves la inflación de mayo
NACIONALES

El Indec dará a conocer este jueves la inflación de mayo

12/06/2025
Vigilia en la casa de Cristina Kirchner tras la ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema
NACIONALES

Vigilia en la casa de Cristina Kirchner tras la ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema

11/06/2025
La Corte Suprema proscribió a Cristina Kirchner 
NACIONALES

La Corte Suprema proscribió a Cristina Kirchner 

10/06/2025
Diputados aprobó aumentos para jubilaciones y un bono más alto aunque el gobierno insiste con el veto
NACIONALES

Diputados aprobó aumentos para jubilaciones y un bono más alto aunque el gobierno insiste con el veto

05/06/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!