viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada GREMIALES

«Alerta en Acindar Villa Constitución: La UOM denuncia posible cierre de tren laminador en septiembre»

11/08/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

En un contexto económico que enfrenta desafíos sin precedentes, la situación crítica en Acindar, particularmente en su planta de Villa Constitución, refleja las profundas consecuencias de las políticas económicas impulsadas por Javier Milei. La caída en la producción, los rumores de cierre del tren laminador 2, y la incertidumbre sobre el futuro de cientos de trabajadores, son síntomas de una gestión económica que, lejos de ofrecer soluciones, ha exacerbado las crisis preexistentes en la industria argentina.

El parate de Acindar: Un síntoma de una crisis económica mayor

La noticia del posible cierre de uno de los laminadores de Acindar no debe ser vista como un incidente aislado, sino como una manifestación más de las fallas estructurales que enfrenta la economía argentina bajo la influencia de las políticas de Milei. La caída de la producción, que ha obligado a la empresa a considerar la desvinculación de 119 trabajadores propios y 100 contratistas, es un claro indicador de que la economía no está respondiendo a las necesidades de los sectores productivos. Este tipo de decisiones no solo pone en riesgo los empleos, sino que también refleja la falta de confianza en la viabilidad económica a largo plazo bajo las actuales políticas.

Políticas de ajuste y su impacto en la industria

Desde su llegada al poder, Javier Milei ha promovido una serie de reformas económicas que, según sus propios términos, buscan «ajustar» la economía. Sin embargo, el ajuste ha resultado ser una carga desproporcionada para los sectores industriales. En lugar de estimular la producción y el crecimiento, estas políticas han generado un ambiente de incertidumbre, donde las empresas, como Acindar, no pueden planificar a largo plazo debido a la volatilidad económica y la falta de apoyo gubernamental.

El caso de Acindar es emblemático de cómo las políticas de Milei están afectando negativamente al sector industrial. La falta de incentivos para la producción, la presión por reducir costos, y la falta de previsibilidad en las políticas económicas, han llevado a la empresa a considerar medidas drásticas, como el cierre del tren laminador y la implementación de planes de retiro voluntario. Estas decisiones, aunque puedan ser vistas como necesarias desde un punto de vista empresarial, son un reflejo de un entorno económico que no ofrece las condiciones necesarias para el crecimiento y la estabilidad.

El impacto social del parate en Acindar

Más allá de las implicancias económicas, el posible cierre del tren laminador en Acindar tiene un impacto devastador en la comunidad de Villa Constitución. La pérdida de empleos, en un contexto donde el desempleo ya es una preocupación creciente, tendrá efectos profundos en las familias y en la economía local. Este tipo de situaciones genera una espiral negativa donde la falta de empleo lleva a una reducción del consumo, lo que a su vez afecta a otros sectores de la economía.

Pablo González, secretario general de la UOM Villa Constitución, ha expresado su preocupación por la situación, señalando que la empresa podría recurrir a más planes de retiro para evitar despidos masivos. Sin embargo, estas medidas son solo un paliativo temporal que no resuelve el problema de fondo: la falta de una política económica que promueva el crecimiento y la estabilidad en el sector industrial.

La Falta de Respuesta del Gobierno de Milei

Lo más preocupante de esta situación es la aparente falta de respuesta del gobierno de Javier Milei. Mientras que la situación en Acindar se agrava, no ha habido señales de que el gobierno esté dispuesto a intervenir o a ofrecer soluciones concretas. Esto refleja una desconexión entre las políticas macroeconómicas del gobierno y las realidades que enfrentan las empresas y los trabajadores en el terreno.

La falta de una estrategia clara para apoyar a la industria es una señal alarmante de que las políticas de ajuste de Milei podrían tener consecuencias aún más graves en el futuro. Sin un cambio de rumbo, es probable que veamos más situaciones como la de Acindar, donde las empresas se ven obligadas a reducir operaciones y a despedir trabajadores para sobrevivir en un entorno económico hostil.

El futuro de Acindar y de la Industria Argentina

El futuro de Acindar y de la industria argentina en general está en juego. Si el gobierno de Milei no toma medidas para revertir la tendencia actual, el país podría enfrentar una crisis industrial de magnitudes significativas. La falta de apoyo a la producción, la incertidumbre económica, y la falta de una política industrial coherente, son factores que podrían llevar a una mayor desindustrialización del país.

Es crucial que el gobierno reconozca los errores de su enfoque y adopte políticas que fomenten el crecimiento y la estabilidad. Esto incluye la implementación de incentivos para la producción, el apoyo a las empresas en tiempos de crisis, y la creación de un entorno económico previsible que permita a las empresas planificar y crecer.

Publicaciones Relacionadas

Se viene el PARO NACIONAL de la UOM , contra las politicas de Milei
GREMIALES

Se viene el PARO NACIONAL de la UOM , contra las politicas de Milei

05/05/2025
Amsafe insiste contra el bono por presentismo y expresaron su malestar con la provincia por las condiciones paritarias
GREMIALES

Amsafe insiste contra el bono por presentismo y expresaron su malestar con la provincia por las condiciones paritarias

22/04/2025
GREMIO DE PEAJES DENUNCIÓ A EMPRESA ESTATAL POR AMENAZAS DE DESPIDOS A TRABAJADORES TRAS PROTESTA SINDICAL
GREMIALES

GREMIO DE PEAJES DENUNCIÓ A EMPRESA ESTATAL POR AMENAZAS DE DESPIDOS A TRABAJADORES TRAS PROTESTA SINDICAL

15/04/2025
UTA no adhiere al paro general de mañana. Colectivos normalmente en la region.
GREMIALES

UTA no adhiere al paro general de mañana. Colectivos normalmente en la region.

09/04/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!