miércoles 14, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada PROVINCIALES

Sadop decidirá este lunes sobre la propuesta paritaria del gobierno provincial

14/10/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

Este lunes por la tarde, el gremio de docentes privados de Santa Fe, Sadop, dará a conocer su decisión respecto a la última propuesta paritaria presentada por el gobierno provincial. Esta propuesta, que busca ajustar los salarios de los docentes y trabajadores estatales para los meses restantes del año, incluye aumentos distribuidos en octubre, noviembre y diciembre.

Detalles de la propuesta paritaria del gobierno provincial

La oferta presentada por el gobierno contempla un incremento del 12% dividido de la siguiente manera:

  • Octubre: un aumento del 6% (incluyendo un 2,5% de compensación por desfasaje del trimestre anterior). Además, se garantiza un aumento mínimo de $60.000 de bolsillo a partir de este mes.
  • Noviembre: se aplicará un incremento del 3%.
  • Diciembre: se sumará un 3% adicional.

Los jubilados y pensionados recibirán el primer tramo del aumento del 6% con el salario de noviembre. Asimismo, las partes acordaron convocar a una nueva reunión paritaria en caso de que la inflación desajuste los valores acordados.

Decisiones gremiales en torno a la propuesta paritaria

Sadop, el sindicato que nuclea a los docentes privados, anunciará su decisión esta tarde a las 18 horas. Por su parte, el gremio de trabajadores estatales, ATE, se pronunciará el martes. Mientras tanto, UPCN ya aceptó la propuesta el pasado jueves, con un 65% de los afiliados a favor y un 35% en contra.

En contraste, el gremio de docentes provinciales, Amsafé, rechazó la oferta en una votación realizada el viernes, aunque descartó la posibilidad de un paro. En lugar de ello, organizará dos jornadas de protesta los días 15 y 23 de octubre, con diversas actividades como asambleas en las puertas de las escuelas, abrazos solidarios y volanteos.

El rechazo de Amsafé y sus demandas

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, explicó que el rechazo se debe a que la propuesta no responde a la pérdida salarial que han sufrido los trabajadores de la educación. Además, criticó que los jubilados deban esperar hasta febrero de 2025 para recibir los aumentos. Alonso también denunció la falta de respuesta del gobierno a los reclamos planteados en la paritaria, exigiendo una nueva convocatoria que atienda temas urgentes como la deuda con los trabajadores y los jubilados, la estabilidad laboral y la posibilidad de traslados y titularizaciones.

Amsafé, en su lucha por mejores condiciones laborales y salariales, busca visibilizar las problemáticas que afectan a los docentes y ejercer presión para que el gobierno provincial responda a sus demandas, sin descartar la posibilidad de acciones más contundentes si no se logra avanzar en las negociaciones.

La importancia de la resolución de Sadop y ATE

La decisión de Sadop y ATE será clave en el avance de las negociaciones salariales en la provincia de Santa Fe. Con el cierre del año a la vista y una inflación que sigue afectando los ingresos de los trabajadores, la aceptación o rechazo de la propuesta por parte de estos gremios determinará los próximos pasos en la lucha por mejores salarios y condiciones laborales en el ámbito educativo y estatal.

En este contexto, la comunidad educativa y los trabajadores del sector público estarán atentos a los anuncios de estos dos importantes gremios, cuyas decisiones marcarán el rumbo de las negociaciones salariales en la provincia para los últimos meses del año.

Publicaciones Relacionadas

PARITARIAS: Amra aceptó la oferta del gobierno y Siprus rechazó con paro
PROVINCIALES

PARITARIAS: Amra aceptó la oferta del gobierno y Siprus rechazó con paro

12/05/2025
ATE reclamó al gobernador de Santa Fe mejores salarios para estatales
GREMIALES

ATE reclamó al gobernador de Santa Fe mejores salarios para estatales

10/05/2025
Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe
GREMIALES

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

09/05/2025
Amsafé: «Lo que hay buscar es el diálogo, tender puentes» , apuntaron tras lo dichos de Pullaro.
PROVINCIALES

Amsafé: «Lo que hay buscar es el diálogo, tender puentes» , apuntaron tras lo dichos de Pullaro.

02/05/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!