
La ciudad de Rosario enfrentó ayer la tormenta más severa de los últimos seis años, con precipitaciones que superaron los 120 milímetros y ráfagas de viento que alcanzaron los 102 kilómetros por hora. El fenómeno meteorológico dejó un saldo de 450 reclamos por caída de árboles, postes de luz, anegamientos y voladuras de techos. A pesar de la magnitud del evento, no se reportaron víctimas fatales ni accidentes de tránsito graves.
Lluvia y vientos extremos: un temporal sin precedentes
El temporal comenzó a gestarse en la madrugada, con lluvias entre las 5:30 y 7:00. Sin embargo, el momento crítico se vivió a partir de las 8:30, cuando una intensa tormenta, acompañada de granizo y violentas ráfagas, desató el caos. En tan solo 20 minutos, cayeron 59 milímetros de agua, superando el total de precipitaciones de enero en la ciudad. Según el Servicio Meteorológico Nacional, Rosario no sufría un evento similar desde 2019.
Zonas más afectadas y daños registrados
Las regiones centro, norte y noroeste fueron las más afectadas por el temporal. El colapso del sistema de drenaje generó inundaciones en varias calles, mientras que los vientos derribaron más de 259 árboles y ramas de gran porte, afectando la infraestructura pública y privada. Además, se registraron 76 cortes de cableado eléctrico, lo que dejó sin luz a numerosos barrios.
El transporte urbano también se vio interrumpido. La línea K debió desviar su recorrido debido a calles anegadas y la caída de postes. Según el director de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Gonzalo Ratner, «con esta intensidad de vientos, incluso los árboles sanos pueden quebrarse».

Rosario bajo alerta: el accionar del municipio y la provincia
Ante la magnitud de la tormenta, el municipio y la provincia activaron un comité de emergencia para responder a los reclamos ciudadanos. Brigadas municipales trabajan en la remoción de escombros, la reposición de servicios y el despeje de calles afectadas.
El secretario de Gobierno, Sebastián Chale, destacó que «fueron 60 milímetros en menos de 20 minutos, lo que supera el promedio mensual de precipitaciones. Estamos trabajando con todas las áreas municipales para asistir a los damnificados».
Fenómenos meteorológicos extremos: Rosario y el impacto del cambio climático
Según la meteoróloga Vanessa Balchunas, este tipo de tormentas responde a un patrón de frentes de ráfagas, donde una masa de aire frío choca con aire cálido en pleno verano. «Estos eventos pueden generar lluvias torrenciales, granizo y vientos de gran intensidad», explicó.
En los últimos meses, Rosario ha experimentado eventos climáticos extremos:
- 7 de diciembre 2024: 100 milímetros en una jornada.
- 24 de octubre 2024: 73 milímetros en pocas horas.
- 8 de marzo 2024: 70 milímetros en menos de seis horas.
Recomendaciones para futuros temporales
Ante la posibilidad de nuevas tormentas, las autoridades recomiendan:
- Evitar circular por calles inundadas.
- No estacionar bajo árboles o estructuras frágiles.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
- Preparar un kit de emergencia con linternas, baterías y agua potable.
Rosario se recupera de uno de los temporales más severos de su historia reciente, mientras las autoridades refuerzan sus estrategias de prevención y respuesta ante eventos meteorológicos extremos.
Comentar sobre esta publicación