viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada POLÍTICA

Reforma jubilatoria en Santa Fe: Media sanción y el camino hacia la Ley

06/09/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

El proyecto de reforma jubilatoria en Santa Fe, impulsado por el gobierno de Maximiliano Pullaro, ha dado un paso significativo en el proceso legislativo tras obtener media sanción en el Senado de la provincia. Esta iniciativa busca paliar el déficit creciente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, estimado en alcanzar los 430.000 millones de pesos en 2024. El texto ahora se dirige a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea aprobado y convertido en ley el próximo 12 de septiembre.

La reforma declara una emergencia previsional por dos años, con la posibilidad de extenderse por otros dos. Entre los puntos más destacados se incluyen:

  1. Límite en las Jubilaciones: Se establece un tope de 20 jubilaciones mínimas para los haberes jubilatorios.
  2. Incremento Progresivo de Aportes: Los aportes de los trabajadores pasarán del 14% actual a un rango del 15,5% al 21%, dependiendo de los ingresos.
  3. Aporte Solidario: Se impone un aporte solidario del 2% a funcionarios activos y jubilados que reciban más de tres jubilaciones mínimas, es decir, unos 1.134.000 pesos de bolsillo.
  4. Eliminación de Compensación de Edad: La propuesta elimina la posibilidad de compensar la edad con un mayor número de aportes, ajustando el requisito de edad para el retiro.
  5. Autoridad del Gobernador: Se otorga al gobernador la potestad para modificar la edad jubilatoria en función de cambios en el sistema previsional nacional.

La reforma ha provocado tensiones con sindicatos estatales y el Poder Judicial, quienes han manifestado su oposición. Amsafé, el gremio de los docentes públicos, ha convocado a un paro, mientras que empleados del Poder Judicial realizaron protestas frente a los Tribunales Provinciales de Santa Fe.

El gobierno, por su parte, ha justificado la reforma como una medida urgente y necesaria para reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones. Según el oficialismo, la iniciativa podría reducir el déficit en un 25% a 30% durante el primer año de vigencia.

Uno de los aspectos más controvertidos de la reforma es el aporte solidario que afectará a quienes reciban jubilaciones superiores a tres veces la mínima. Esta medida ha sido criticada principalmente por magistrados y funcionarios del Poder Judicial, quienes perciben ingresos elevados y argumentan que esta imposición es desproporcionada.

En este contexto, la vicegobernadora Gisela Scaglia defendió la reforma argumentando que se están eliminando privilegios de aquellos que perciben jubilaciones superiores a los 10 millones de pesos, lo que ha avivado el debate sobre la equidad del sistema jubilatorio provincial.

Desde el Ejecutivo provincial, se insiste en que la reforma es crucial para hacer sostenible el sistema jubilatorio, en especial, tras la decisión del presidente Javier Milei de suspender los adelantos de la ANSES hacia las provincias. Ante esta situación, el gobierno santafesino ha presentado una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Además, el gobernador Pullaro ha defendido la iniciativa argumentando que la modernización del sistema previsional es un paso inevitable para garantizar que los jubilados actuales y futuros reciban sus haberes sin comprometer las finanzas provinciales. El gobernador afirmó: “Estamos ajustando el sistema para que sea justo y sostenible, eliminando los privilegios excesivos que algunos sectores han tenido durante años”.

El proyecto ha desencadenado una serie de movilizaciones lideradas por sindicatos y empleados del sector público. Amsafé ha sido una de las voces más críticas, organizando paros y movilizaciones que incluyen la participación de trabajadores de toda la provincia. La Intersindical, que agrupa a varios gremios, también se ha manifestado en Rosario, con concentraciones en la plaza San Martín frente a la sede de la Gobernación.

En respuesta, el gobierno ha adoptado una postura firme al anunciar que descontará el día a los trabajadores que participen en las protestas, una medida que ha incrementado la tensión entre el Ejecutivo y los sindicatos.

Si el proyecto es aprobado por la Cámara de Diputados, se espera que la reforma tenga un impacto inmediato en las finanzas provinciales. El gobierno estima que la reforma ayudará a disminuir el déficit en un 30% en el primer año, una cifra considerable que permitiría aliviar las presiones sobre las cuentas públicas.

No obstante, la implementación de estos cambios podría generar más conflictos con los sindicatos y sectores que se verán afectados por la eliminación de beneficios y la imposición de nuevos aportes.

SENADORES QUE VOTARON A FAVOR:

Baumgartner Germán Ariel – Unidos para Cambiar Santa Fe – UCR

Borla Rodrigo Leandro – Unidos para Cambiar Santa Fe – UCR

Di Gregorio Leticia – Unidos para Cambiar Santa Fe

Diana Leonardo Andrés – Unidos para Cambiar Santa Fe – UCR

Dolzani Oscar Alfredo – Unidos para Cambiar Santa Fe – UCR

Garibaldi Julio Francisco – Unidos para Cambiar Santa Fe

Giacomino Germán Eduardo – Unidos para Cambiar Santa Fe

Marcón Orfilio Eliseo José – Unidos para Cambiar Santa Fe

Michlig Felipe Enrique – Unidos para Cambiar Santa Fe

Motta Esteban Federico – Unidos para Cambiar Santa Fe

Rasetto Hugo Jesús – Unidos para Cambiar Santa Fe – UCR

Seisas Ciro Ruperto – Unidos para Cambiar Santa Fe – CREO

Verdecchia Pablo Horacio – Unidos para Cambiar Santa Fe – UCR

Publicaciones Relacionadas

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe
GREMIALES

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

09/05/2025
DESVIO ARIJON: Renunció Julio Gómez a la presidencia comunal
POLÍTICA

DESVIO ARIJON: Renunció Julio Gómez a la presidencia comunal

06/05/2025
Constituyentes ad honorem y sin fueros: la apuesta simbólica de Pullaro y Unidos
POLÍTICA

Constituyentes ad honorem y sin fueros: la apuesta simbólica de Pullaro y Unidos

04/05/2025
Amsafé: «Lo que hay buscar es el diálogo, tender puentes» , apuntaron tras lo dichos de Pullaro.
PROVINCIALES

Amsafé: «Lo que hay buscar es el diálogo, tender puentes» , apuntaron tras lo dichos de Pullaro.

02/05/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!