martes 1, julio 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada NACIONALES

Recuperación para unos, caída para otros: el consumo refleja una Argentina partida en dos

25/06/2025
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

La grieta política no es la única que atraviesa a la sociedad argentina. En el terreno del consumo también se refleja una división profunda entre distintos sectores socioeconómicos, que evolucionan a velocidades muy distintas.

Mientras una parte de la clase media alta consolida su recuperación económica y vuelve a gastar en salidas, delivery, viajes al exterior y compras en shoppings, otra franja de la población enfrenta serias dificultades para cubrir gastos básicos, con salarios que no logran seguirle el ritmo a la inflación real y que se expresan en caídas de ventas en rubros como los alimentos y las carnicerías.

Según un estudio reciente de la consultora Moiguer y Asociados, el 50% de los argentinos no llega a fin de mes y un 30% debe resignar consumos esenciales para poder afrontar el pago de servicios públicos, que se multiplicaron desde el sinceramiento de tarifas implementado por el gobierno de Javier Milei.

Un dato que grafica este desbalance: una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires que pagaba en noviembre de 2023 una factura mensual de gas de $20.000, hoy debe abonar $200.000. En apenas un año y medio, calefaccionar un hogar cuesta diez veces más. Algo similar ocurre con el servicio de agua y cloacas, que registró una suba aún mayor.

Este contexto genera un mapa de consumo dividido. Mientras se derrumban las ventas de productos básicos como alimentos y bebidas, crecen con fuerza las de bienes durables, electrónicos, electrodomésticos y nafta premium. También aumentan los viajes al exterior, con récords de gasto en ciudades como Miami, Río de Janeiro y Santiago de Chile.

Los datos lo confirman: en mayo, las ventas de alimentos y bebidas cayeron 7,6%; las de perfumería, 5,2%; y las de textiles e indumentaria, 1,8%, según CAME. En contraste, se dispararon los patentamientos de autos (94% interanual), el turismo emisivo (80%) y las compras en el Hot Sale (9%).

Según el CEO de Moiguer, Fernando Moiguer, el impulso económico que se vio en el primer trimestre comenzó a desacelerarse en el segundo, lo que afectó el ánimo del consumidor. En ese escenario, la clase alta logra expandir sus consumos gracias a ingresos dolarizados, favorecidos por un tipo de cambio que consideran conveniente.

La clase media, en cambio, queda atrapada entre sueldos que se ajustan por debajo de la inflación y aumentos de tarifas que golpean su presupuesto.

Y la clase baja, aunque recibe asistencia como la Asignación Universal por Hijo (AUH), que creció por encima del índice inflacionario, apenas alcanza a cubrir necesidades mínimas. Así, el consumo se convierte en una nueva expresión de la desigualdad estructural que atraviesa a la Argentina actual.

FUENTE: NOTICIAS MAS

Publicaciones Relacionadas

Nueva Marcha Federal Universitaria y paro docente en defensa de la educación pública
NACIONALES

Nueva Marcha Federal Universitaria y paro docente en defensa de la educación pública

24/06/2025
18J: Un millon de personas se movilizaron a Plaza de Mayo en defensa de CFK
NACIONALES

18J: Un millon de personas se movilizaron a Plaza de Mayo en defensa de CFK

19/06/2025
El PJ santafesino acusa de «traidor» al presidente de la Corte Horacio Rosatti
NACIONALES

El PJ santafesino acusa de «traidor» al presidente de la Corte Horacio Rosatti

13/06/2025
El Indec dará a conocer este jueves la inflación de mayo
NACIONALES

El Indec dará a conocer este jueves la inflación de mayo

12/06/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!