
El próximo 5 de abril, la Multisectorial «Paren de Fumigarnos» llevará a cabo un importante plenario en la ciudad de Gálvez, Santa Fe, con el objetivo de debatir y visibilizar la problemática de las fumigaciones con agroquímicos en la región centro de la provincia. Este encuentro se realizará en el Centro de Empleados de Comercio (CUEC), ubicado en Avenida 25 de Mayo N°868, y convocará a ciudadanos, organizaciones y especialistas para analizar el impacto de los agroquímicos en la salud y el medioambiente.
Una jornada de debate y movilización
El evento se desarrollará en dos momentos clave:
- De 9 a 13 hs: Plenario con exposiciones sobre la realidad de los pueblos fumigados y el estado actual del proyecto de modificación de la Ley N°11273/95, conocida como «Ley de Fitosanitarios». Este proyecto se encuentra en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y su futuro dependerá del apoyo ciudadano y político.
- Desde las 16 hs: Feria con productos agroecológicos y actividades culturales, incluyendo música en vivo y una radio abierta para seguir difundiendo la problemática.
Un llamado a la acción para proteger la salud y el ambiente
Desde la Multisectorial «Paren de Fumigarnos» enfatizan que este es un momento crítico, ya que el proyecto de ley podría perder estado parlamentario si no es tratado en la legislatura antes de fin de año. Por ello, se considera fundamental la participación de la comunidad para exigir políticas públicas que regulen el uso de agroquímicos y protejan la salud de los habitantes.
«La salud no se negocia», afirman los organizadores, destacando la necesidad de unir fuerzas para enfrentar esta problemática. Se invita a los interesados a confirmar su asistencia antes del 3 de abril a través de los teléfonos: 3404 501788 – 3426 145532 – 3404 534413. Además, se contará con servicio de cantina durante la jornada.
Este plenario no solo representa una oportunidad para el debate, sino también una acción concreta en defensa de la salud pública y el medioambiente. La participación ciudadana será clave para lograr avances en la legislación y concientizar sobre las consecuencias de las fumigaciones indiscriminadas en la región.
Comentar sobre esta publicación