
Crisis laboral en los peajes del Puente Rosario-Victoria
El gremio de trabajadores de peajes (SUTPA) ha lanzado una medida de fuerza por tiempo indeterminado que afecta al Puente Rosario-Victoria. La decisión se tomó en respuesta a la posible pérdida laboral de aproximadamente 500 empleados debido al final de la concesión de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa), el próximo 8 de abril.
Según informaron desde el sindicato, la empresa Crusa anunció que no habrá indemnización para los trabajadores afectados por el cambio de concesión, lo que generó gran preocupación en el sector. Como resultado, las cabinas del puente permanecerán con las barreras levantadas, permitiendo el paso libre de vehículos.
Acto de protesta en el Puente Zárate-Brazo Largo
Este viernes 4 de abril a las 11 horas, los trabajadores junto a representantes gremiales llevarán a cabo un acto de protesta en la estación de peaje del Puente Zárate-Brazo Largo. Cristian Pallé, secretario general del SUTPA (Seccional Santa Fe), indicó que el sindicato exige al Gobierno nacional una prórroga en la concesión para garantizar la continuidad laboral de los trabajadores y mantener la seguridad vial en estos corredores.
Reclamo por la continuidad laboral y la seguridad vial
El conflicto se agudizó luego de que hace quince días el gremio junto a los empleados ya se manifestaran en el corredor vial, denunciando el riesgo de que 500 trabajadores pierdan su fuente de ingresos. Muchos de estos empleados cuentan con amplia trayectoria laboral en el sector, lo que hace aún más crítica la situación.
Además de la problemática laboral, el sindicato advirtió sobre los riesgos de seguridad vial que implicaría la eliminación del peaje en estas rutas, especialmente en el Puente Rosario-Victoria, un paso clave para el tránsito regional.
Exigencias del gremio y el impacto del conflicto
Desde el SUTPA, se insiste en la necesidad de extender la concesión para garantizar no solo el empleo de los trabajadores, sino también la seguridad en las rutas nacionales 12, 14 y 174. La incertidumbre sobre el futuro laboral y la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades han llevado al gremio a tomar esta medida de fuerza que, por el momento, parece no tener una pronta solución.
Comentar sobre esta publicación