
Las universidades públicas de todo el país confirmaron que iniciarán una demanda judicial contra el Gobierno nacional ante la falta de transferencia de fondos esenciales para el funcionamiento del sistema universitario.
La decisión fue tomada este jueves de manera unánime durante una reunión extraordinaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En este contexto, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y vocero del encuentro, Enrique Mammarella, confirmó la medida. «Fue una reunión extraordinaria en plenario del CIN. Se analizó el estado de situación, las perspectivas posibles, y se tomó una decisión por unanimidad de avanzar en una acción judicial que ahora se está definiendo en su estrategia», explicó en diálogo con Telefe Santa Fe.
LEER MÁS: Enrique Mammarella: «Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina»
Sentimiento de discriminación y crítica situación presupuestaria
Mammarella expresó la preocupación de los rectores por la actitud del Poder Ejecutivo, señalando que el sector educativo, al igual que la salud y la discapacidad, se siente «discriminado».
«Nos sentimos discriminados. Este es un artilugio político innecesario, porque los fondos los tiene el Gobierno. No hay que inventar una nueva ley, solo definir y asignar los recursos», sostuvo el rector, instando a la Casa Rosada a liberar las partidas.
Además de los fondos operativos, el referente de la UNL puso el foco en la crítica situación salarial de los docentes y no docentes, y en el impacto directo sobre los estudiantes por el congelamiento de las becas.
«Las becas siguen congeladas a valores de diciembre de 2023. Es no entender que seguimos teniendo inflación y que el costo de vida aumenta. Para los estudiantes se hace imposible pensar que con ese dinero puedan cubrir ni un 40% de lo que pagaban entonces», lamentó.
Reclamo legal
En cuanto a la acción judicial, el objetivo principal, según Mammarella, es «dejar en firme la ley y que esa sea la base del presupuesto 2026» para el sistema.
El CIN también continuará trabajando en el ámbito legislativo. «Ahora trabajamos con el Congreso para que haya una ley de presupuesto nacional. Y si no la hubiera, que al menos se reconozca el valor presupuestario que permita recomponer los créditos universitarios y garantizar el funcionamiento de las instituciones», concluyó el rector de la UNL.








Comentar sobre esta publicación