
Un nuevo informe de la consultora Ad Hoc, titulado “La provocación permanente”, revela una alarmante escalada de agresión digital: entre enero de 2023 y junio de 2025, los insultos y agresiones en redes sociales argentinas se duplicaron, pasando de aproximadamente 660.000 a 1.300.000 por mes .
Un fenómeno estructural
El relevamiento, que analizó el comportamiento de 40 millones de usuarios y agrupó más de 23 millones de insultos, identificó tres perfiles clave en esta dinámica:
- Trolls: cuentas sin identidad clara, que operan en forma automatizada.
- Provocadores: figuras públicas (políticos, empresarios y periodistas) cuyas expresiones son amplificadas por su legitimidad.
- Amplificadores: quienes replican o dan difusión a estos mensajes, incluidos medios de comunicación.
Milei: principal provocador no troll
Según Ad Hoc, Javier Milei fue la figura política con mayor número de agravios digitales: emitió o compartió 1.589 insultos en 18 meses, consolidándose como el provocador no troll más agresivo del país . Estos ataques equivalen a un promedio de casi 7 insultos por día solo desde su cuenta en X .
El informe destaca que las descalificaciones más frecuentes de Milei apuntan a periodistas, opositores políticos, economistas críticos y medios de comunicación. Entre los insultos más comúnmente utilizados se encuentran expresiones como “zurdo”, “mentiroso”, “mandril”, “basura” y “casta”.
Tanto especialistas en comunicación como politólogos advierten que este estilo no solo legitima la confrontación digital, sino que además moviliza algoritmos que recompensan la provocación con visibilidad .
Impacto en el debate público
La consultora alerta que este entorno erosiona el debate democrático: el insulto desplaza los argumentos y genera polarización. Además, los medios que reproducen estos mensajes pueden convertirse en amplificadores involuntarios de la violencia verbal.
Una encuesta de la Universidad de Buenos Aires incluida en el informe señala que el 71 % de la población evalúa negativamente el estilo comunicativo de Milei, y un 30 % de sus propios votantes también lo perciben como agresivo y divisivo.
El informe concluye con un llamado urgente: es necesario repensar los incentivos digitales que fomentan la agresión y promover una conversación pública basada en argumentos. La política y los comunicadores deben resistirse a la tentación de adaptarse a una lógica discursiva que premia el ruido por encima de la razón.

El crecimiento del discurso agresivo en redes: foco en Javier Milei
Según el informe de la consultora Ad Hoc, entre enero de 2023 y junio de 2025, los insultos en redes sociales se duplicaron, pasando de 666.000 a 1,3 millones por mes. Javier Milei fue el dirigente político que más agravios emitió, con 1.589 insultos en ese período.
Evolución mensual de insultos en redes (2023-2025)
Participación de Milei en los insultos
Fuente: Informe Ad Hoc | Diseño: PRIMICIA ON LINE
Comentar sobre esta publicación