domingo 11, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada POLICIALES

Jubilaciones en Santa Fe: La controversial reforma que genera preocupación y descontento

13/09/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

La reciente reforma previsional en la provincia de Santa Fe ha generado una fuerte controversia y preocupación entre los ciudadanos, particularmente entre los trabajadores activos y pasivos. El proyecto, impulsado por el gobierno de Maximiliano Pullaro, fue convertido en ley en un escenario que estuvo marcado por un despliegue policial sin precedentes y un tenso enfrentamiento con manifestantes. Esta reforma no solo cambia las reglas del juego para quienes están próximos a jubilarse, sino que también introduce medidas que podrían afectar a miles de trabajadores en el futuro.

La aprobación de esta reforma sin un debate previo y en medio de una votación anticipada ha dejado a muchos sectores de la sociedad santafesina sintiéndose desprotegidos. Los cambios incluyen un aumento en los aportes y la posibilidad de que el Ejecutivo provincial eleve la edad jubilatoria, lo que ha sido visto por muchos como un ataque directo a los derechos adquiridos de los trabajadores. Además, la reforma recorta la posibilidad de jubilarse con el 82% móvil, una medida que históricamente ha sido una de las principales garantías de un retiro digno.

El día de la votación, la Legislatura amaneció completamente vallada, con un despliegue policial que, según muchos, fue desmedido. Este operativo, que incluyó el uso de gases lacrimógenos contra manifestantes, ha sido duramente criticado por diversos sectores, quienes acusan al gobierno provincial de reprimir el legítimo derecho a la protesta. La represión hacia docentes, jubilados y otros trabajadores ha encendido aún más el descontento, generando un clima de incertidumbre y temor en la comunidad.

La oposición no tardó en expresar su repudio, calificando la votación de irregular y denunciando que se rompió el reglamento de la Cámara. Diputados como Amalia Granata y Marcos Corach han solicitado la anulación de la votación, alegando que se contabilizaron abstenciones como votos negativos, lo que pone en duda la transparencia del proceso. Por su parte, sindicatos como Amsafé y Festram han manifestado su rechazo a la reforma, afirmando que esta medida es un ataque a los derechos de los trabajadores y un reflejo del alineamiento del gobierno provincial con políticas de ajuste que solo benefician a las minorías.

La reforma previsional en Santa Fe no es solo una cuestión de números o déficit, sino que tiene un profundo impacto social que afecta directamente a la vida de miles de santafesinos. El temor a que el Ejecutivo pueda elevar la edad jubilatoria y las medidas que recortan los beneficios de los jubilados generan un clima de inestabilidad y preocupación en la comunidad. Esta ley, que algunos ven como una solución a corto plazo, podría tener consecuencias devastadoras para el sistema previsional a largo plazo, comprometiendo la calidad de vida de quienes han trabajado toda su vida en el sector público.

La reforma previsional aprobada en Santa Fe es un claro ejemplo de cómo decisiones políticas tomadas sin el debido consenso pueden generar un profundo descontento social. Mientras el gobierno provincial argumenta que estas medidas son necesarias para salvar la Caja de Jubilaciones, la comunidad siente que se están sacrificando derechos fundamentales en pos de un ajuste que solo beneficia a unos pocos. La falta de diálogo y la represión de la protesta no hacen más que aumentar la preocupación y la incertidumbre en una provincia que enfrenta uno de los desafíos sociales más grandes de su historia reciente.

Publicaciones Relacionadas

BUQUE NARCO San Lorenzo: La mira en Uruguay y una maniobra detectada en Colombia
POLICIALES

BUQUE NARCO San Lorenzo: La mira en Uruguay y una maniobra detectada en Colombia

07/05/2025
DESVIO ARIJON: Renunció Julio Gómez a la presidencia comunal
POLÍTICA

DESVIO ARIJON: Renunció Julio Gómez a la presidencia comunal

06/05/2025
Puerto Gaboto: ordenaron la prisión preventiva de una mujer y un hombre por microtráfico, usurpación y secuestro.
GABOTO

Puerto Gaboto: ordenaron la prisión preventiva de una mujer y un hombre por microtráfico, usurpación y secuestro.

05/05/2025
Constituyentes ad honorem y sin fueros: la apuesta simbólica de Pullaro y Unidos
POLÍTICA

Constituyentes ad honorem y sin fueros: la apuesta simbólica de Pullaro y Unidos

04/05/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!