
Fernando Domínguez, fiscal federal de San Isidro, inició una investigación contra el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert, por presunto lavado de dinero, según confirmó el diario La Nación. Lo hizo en el marco de la denuncia presentada por el candidato de Fuerza Patria (FP) Juan Grabois.
En el centro de la escena aparece un pago de USD 200.000 realizado en 2020 por Federico “Fred” Machado, un empresario acusado de narcotráfico al que hoy habilitaron su extradición a Estados Unidos.
La denuncia presentada contra el diputado libertario afirma que recibió en su cuenta “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.
De Texas a San Isidro
La denuncia se apoya en expedientes de la Justicia norteamericana. En ellos aparece el nombre de Espert en un cuadro que detalla transferencias de Machado y que, según el propio Grabois, fue usado como prueba por la fiscalía de Texas. Se trata de documentación del Bank of America que muestra el recorrido del dinero hasta llegar a una cuenta vinculada al diputado argentino el 22 de enero de 2020.
Ese material formó parte del juicio “USA v. Mercer-Erwin et al.”, donde resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. Allí, expertos bancarios defendieron la autenticidad de los registros que también mencionan el código N28FM, matrícula del avión privado que Machado había puesto a disposición de Espert durante la campaña presidencial de 2019
En medio del escándalo con Espert, la Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de Fred Machado hacia Estados Unidos por una causa que lo acusa de narcotráfico. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa del empresario, quien confirmó haber financiado a José Luis Espert en 2019. Ahora, el Poder Ejecutivo debe definir si lo envía al exterior.
El ciudadano argentino ahora será juzgado en el país norteamericano por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti considera que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EEUU se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.https://www.instagram.com/p/DPg4D5VCeb8/embed/?cr=1&v=12
El fallo del máximo tribunal ratifica la decisión original del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición de Machado para que sea juzgado por cinco de los cargos presentados por la justicia estadounidense.
La Corte Suprema adhirió en gran medida a los argumentos del Procurador General de la Nación, rechazando uno por uno los planteos de la defensa de Machado, entre ellos una supuesta violación al principio de «igualdad de armas» y la recusación del juez de la causa.
Comentar sobre esta publicación