
Este domingo 30 de junio, la provincia de Santa Fe fue escenario de una nueva jornada electoral en la que se eligieron intendentes, concejales y presidentes comunales. En el plano local y regional, los resultados confirmaron el liderazgo de los oficialismos en la mayoría de las localidades, que renovarán sus mandatos a partir del 10 de diciembre.
TIMBUÉS: Fiorenza logró la reelección
En Timbúes, el actual presidente comunal Antonio Fiorenza (Frente Unidos) consiguió un nuevo mandato al imponerse con 2.341 votos, frente a 1.882 sufragios obtenidos por Fito González (Partido Unite). Más atrás se ubicaron Faustino Barría, de La Libertad Avanza, con 185 votos, y Daniel Monjelat, de Somos Vida y Libertad, que cosechó 71 sufragios.
OLIVEROS: fuerte respaldo a Calori
En Oliveros, la comunidad ratificó el rumbo de la gestión de Martín Calori (Más para Santa Fe), quien obtuvo 1.802 votos, venciendo al postulante del oficialismo provincial, Lautaro Colmegna (Frente Unidos), que alcanzó 920 votos.
GABOTO: remontada histórica de Ruiz
Uno de los hechos más destacados de la jornada fue la elección en Puerto Gaboto, donde el actual presidente comunal Juan Pablo Ruiz (Acuerdo Ciudadano) logró una sorprendente remontada electoral tras haber sido duramente cuestionado en las PASO de abril, donde casi el 70% del electorado votó en su contra.
En esta elección general, Ruiz superó nuevamente la barrera de los mil votos y se impuso con 1.024 sufragios, frente a los 781 votos del candidato de Frente Unidos, Juan Pablo Alionis, y los 83 votos de Héctor Tollero, de Somos Vida y Libertad.
MACIEL: continuidad para Tramontín
En Maciel, se consolidó la continuidad del oficialismo local con la reelección del presidente comunal Juan Carlos Tramontín (Frente Unidos), quien consiguió 1.622 votos y seguirá al frente de la comuna por dos años más. Su unico competidor, Walter Arnoletto, del frente Más para Santa Fe, logró 1.318 sufragios, en una elección ajustada que consolidó su espacio como una fuerza política en crecimiento.
Participación: leve mejora respecto a las PASO
La participación ciudadana en la región rondó el 60% del padrón electoral, mostrando una leve mejora respecto a las elecciones primarias de abril, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles históricos de votación en comicios comunales.
Comentar sobre esta publicación