jueves 2, octubre 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada AGRO

El precio de la soja, tras las retenciones cero: fuerte pulseada entre compradores y vendedores

01/10/2025
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

Por ahora, la sugerencia del presidente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, de que los productores no se apuren a vender granos, porque los exportadores tienen que salir a cubrir las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) emitidas durante las 72 horas que duraron las “retenciones cero”, parece estar funcionando como lo presagiaban en el Gobierno.

Alrededor de U$S 350 es el monto al que se está negociando la tonelada de soja en los contratos más cercanos en la Bolsa de Comercio de Rosario, lo que implica un salto muy importante con relación a los aproximadamente U$S 300 a los que se comercializaba antes de que comenzara esta política destinada fundamentalmente a fortalecer la liquidación de divisas y frenar la escalada del dólar.


Con un FOB oficial que se ubica en unos U$S 400 la tonelada, este precio que se está negociando implica una retención “real” de alrededor del 12%, pese a que la alícuota vigente es del 26% para el poroto.

En otras palabras, lo que está sucediendo es que inevitablemente los exportadores están teniendo que trasladar parte del beneficio obtenido la semana pasada por liquidar sin retenciones, para poder hacerse de la mercadería necesaria para cumplir con los compromisos asumidos.

EL PRECIO DE LA SOJA EN ROSARIO

“Jornada de lunes en el mercado de granos local, con la soja liderando la operatoria de la mano de mejores condiciones de compra, mientras que los cereales atravesaron una rueda de discreta actividad”, resumió la Bolsa de Comercio de Rosario, en su comentario diario del mercado de granos.

Y agregó: “En el regreso de la actividad comercial, y en una rueda influenciada por la suba del tipo de cambio, la soja volvió a ser el principal cultivo negociado, con operaciones concretados en niveles superiores a los del viernes, otorgando, así, sostén al mercado doméstico”.

Puntualmente, en la primera sesión de la semana se observó un leve incremento en la cantidad de compradores, con ofrecimientos que comenzaron por encima del viernes y se ajustaron al alza durante la rueda.

Las ofertas a la vista se ubicaron en $ 465.000 la tonelada tanto para la entrega disponible como para la contractual, siendo la propuesta en moneda extranjera para este último tramo de US$ 348.

Asimismo, se ofrecieron $ 475.000 para la descarga entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, valor que también se propuso para las fijaciones de mercadería.

Finalmente, la oferta para noviembre se ubicó en $ 470.000 o US$ 350, implicando una suba de US$ 6 entre sesiones.

LA PULSEADA QUE SEGUIRÁ EN EL MERCADO

En este marco, el informe semanal que elabora el analista Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, anticipa que esta pulseada entre compradores y vendedores seguro continuará, al menos hasta que las grandes agroexportadoras puedan hacerse del grano necesario para cubrir las DJVE emitidas.

Según el análisis de Romano, se realizaron declaraciones de exportación por más de 12 millones de toneladas y eso generó un cimbronazo que todavía se siente en los precios.

Durante ese breve lapso, los exportadores se adelantaron y declararon ventas muy por encima de lo que efectivamente compraron.

“La exportación declaró ventas por 14 millones de toneladas más de las que compró, trasladando un precio más bajo que la capacidad de pago sin retenciones, pero más alto que con derechos de exportación”, sintetizó.

El inicio del programa llevó el precio interno de la soja 2024/25 a la zona de 340 dólares, con picos de 360. Sin embargo, tras el cierre de la ventana impositiva, los valores retrocedieron a 330. “La mejora por baja de derechos de exportación era de 100 dólares por tonelada, pero la sobreoferta hizo que los precios FOB cedieran 30 dólares”, detalló.

Ahora, el analista presagió que el mercado se ordenará en torno a la oferta y la demanda. Allí es donde talla que los compradores tienen la urgencia de cubrir físicamente entre 5 y 8 millones de toneladas, mientras que los productores, que anticiparon ventas sólo por un mes, disponen de un margen financiero limitado.

“El productor ya consideraba que los 300 dólares por tonelada eran un buen precio. Por eso, una mejora importante sobre esos valores tampoco es para desdeñar”, afirmó Romano.

Por este motivo, consideró que, de cara al futuro, el mercado deberá descubrir su nuevo equilibrio. Según Romano, el techo podría ubicarse en 380 US$/tn (sin retenciones) y el piso en 280 US$/tn (con retenciones plenas).

“Ni compradores ni vendedores tienen hoy apuro. Los productores están cubiertos financieramente por un mes y los exportadores enfrentan el riesgo de administrar más de 5.500 millones de dólares en liquidez. La tensión se definirá entre esas dos fuerzas”, concluyó el investigador de la Universidad Austral.

Publicaciones Relacionadas

Baja de retenciones: “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”
AGRO

Baja de retenciones: “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”

28/07/2025
AGRO: El girasol va por otro fuerte aumento de la siembra
AGRO

AGRO: El girasol va por otro fuerte aumento de la siembra

24/07/2025
Retenciones: vuelven a subir para la soja y el maíz, pero extienden la rebaja para el trigo
AGRO

Retenciones: vuelven a subir para la soja y el maíz, pero extienden la rebaja para el trigo

27/06/2025
Entre excesos hídricos y márgenes ajustados, el trigo se empantana en el inicio de la campaña
AGRO

Entre excesos hídricos y márgenes ajustados, el trigo se empantana en el inicio de la campaña

03/06/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!