
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) había anunciado el inicio de medidas gremiales de acción directa a partir de las 00 horas del martes 11 de noviembre, en reclamo de una recomposición salarial y otras demandas vinculadas a la pérdida del poder adquisitivo. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, dictó este lunes la conciliación obligatoria por 15 días, frenando momentáneamente el paro nacional previsto.
La medida se enmarca en la Ley 14.786 de Conflictos Colectivos de Trabajo y alcanza al gremio y a la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), que representa a las terminales portuarias del Cordón Industrial. Con esta disposición, el Gobierno ordenó retrotraer la situación al estado previo al conflicto y exigió a ambas partes abstenerse de adoptar acciones que afecten la normal prestación de tareas.
URGARA había anticipado que las medidas de fuerza se realizarían en puertos, acopios y empresas de control de todo el país, luego de varias semanas de negociaciones sin avances con las cámaras empresarias de las tres ramas del sector: Acopio, Control y Puertos Privados del ámbito agroexportador.
Desde el sindicato señalaron que durante las conversaciones mantuvieron “una posición responsable”, pero que no obtuvieron ninguna respuesta concreta. Entre sus reclamos plantearon la necesidad de una recomposición salarial correspondiente a septiembre, el reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo, el pago anticipado del REM trimestral (octubre a diciembre), el inicio de la negociación del bono anual 2025 y el anticipo de las paritarias 2026 para el primer semestre del año próximo.
“Sin diálogo ni propuestas, el sector empresario eludió su compromiso paritario y profundizó la inequidad en un momento crítico para miles de familias trabajadoras”, expresaron desde URGARA, al tiempo que remarcaron que “la paz social se construye con justicia, no con dilaciones ni sumas no remunerativas”.
Pese a la conciliación dictada por el Gobierno, desde el gremio anticiparon que se mantendrán en estado de alerta y movilización, a la espera de una respuesta que contemple sus demandas salariales y respete los acuerdos paritarios vigentes.
NOTICIAS MAS








Comentar sobre esta publicación