El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y la ANSES, presentó una denuncia penal contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunta «estafa» y «defraudación a la Administración Pública». La acusación se basa en la supuesta declaración de un domicilio en la Zona Austral para percibir un suplemento dinerario en su jubilación, mientras que, según el oficialismo, su residencia efectiva estaba en la Ciudad de Buenos Aires. La denuncia se presentó un día después de que se rechazara formalmente el pedido de CFK para seguir cobrando sus haberes previsionales de privilegio.
El fundamento de la denuncia contra Cristina Kirchner
Desde la ANSES argumentaron que la Bonificación de Zona Austral solo puede ser cobrada por quienes residan efectivamente en provincias como Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, entre otras. Según el organismo, Fernández de Kirchner percibió este adicional mientras desempeñaba funciones públicas en Buenos Aires, lo que, según la denuncia, habría generado un perjuicio fiscal para el Estado.
El gobierno de Javier Milei insiste en que la ex mandataria habría cometido «falsedad ideológica» al declarar una residencia en una zona beneficiada por el adicional, mientras su domicilio habitual se encontraba en la Capital Federal. Por este motivo, la ANSES solicitó ser parte querellante en la causa.
La respuesta de Cristina Kirchner: «Burro»
Horas después de que se conociera la denuncia, Cristina Fernández de Kirchner respondió a través de la red social X (ex Twitter), desestimando la acusación y calificando a los funcionarios del gobierno como «burros». En su mensaje, la ex mandataria explicó que la noción de «domicilio» en términos legales corresponde al lugar donde una persona vota y paga impuestos, y que su residencia en Santa Cruz data de 1976.
Che Milei… ¿Ahora vos también, como Mauricio Macri, me denunciás en Comodoro Py y mandás a la burra que te hace Reiki y le saca la comida a los pobres y al otro burro que pusiste en la ANSES, recién llegado de sus vacaciones en México, a que hagan la berretada de decir que mi…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 4, 2025
La ex presidenta también sugirió que el gobierno debería asesorarse mejor antes de hacer acusaciones infundadas. A lo largo de su carrera política, ha sostenido su residencia en la provincia patagónica, lo que, según sus declaraciones, avala el cobro del suplemento en cuestión.
El rechazo de la ANSES a las jubilaciones de CFK y Boudou
Previo a la denuncia penal, la ANSES había revocado las jubilaciones de privilegio tanto de Cristina Fernández de Kirchner como del ex vicepresidente Amado Boudou. El organismo comunicó oficialmente la baja de estos beneficios, argumentando que no correspondía seguir otorgándolos en el marco de la política de reducción del gasto público impulsada por el gobierno de Milei.
El caso de Boudou es distinto, ya que el ex funcionario tiene una condena firme por corrupción, lo que, según el gobierno, lo inhabilita para recibir una asignación mensual vitalicia. En el caso de Cristina Kirchner, el rechazo a su jubilación y pensión como viuda de Néstor Kirchner se dio sin que mediara una condena penal.
¿Es legal quitarle la jubilación a Cristina Kirchner?
La medida del gobierno ha sido duramente cuestionada por especialistas en Seguridad Social. El abogado Facundo Fernández Pastor explicó que la Ley 24.018 establece que la única causa válida para perder una jubilación de privilegio es el juicio político. Citó como antecedente el caso del ex juez Jaime Smart, quien recuperó su asignación mensual a pesar de haber sido condenado por delitos de lesa humanidad.
Fernández Pastor argumentó que la decisión del gobierno es ilegal y que la ex presidenta tiene derecho a reclamar el restablecimiento de sus haberes. Además, señaló que, dependiendo del tiempo que tarde en resolverse la situación, el Estado podría verse obligado a pagar retroactivos e intereses por la suspensión de los pagos.
Un conflicto con impacto político y judicial
El enfrentamiento entre el gobierno y Cristina Kirchner se inscribe en un contexto de tensión creciente. Mientras la administración de Milei busca consolidar su política de ajuste fiscal, la oposición denuncia una persecución política contra la ex mandataria.
La causa judicial que se inicia con esta denuncia penal tendrá un impacto importante en el escenario político argentino. Si se comprueba que Cristina Kirchner percibió beneficios indebidos, el gobierno podría reivindicar su cruzada contra los privilegios. En cambio, si la justicia le da la razón a la ex presidenta, quedaría en evidencia que la medida de la ANSES fue un intento de disciplinamiento político más que una decisión basada en fundamentos legales sólidos.
En este marco, queda por verse cómo evolucionará la disputa en los tribunales y si este conflicto abre la puerta a nuevas denuncias o acciones legales contra ex funcionarios del kirchnerismo.
Comentar sobre esta publicación