domingo 6, julio 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada NACIONALES

El 93% de los argentinos tiene alguna deuda, así lo revela un informe nacional

29/07/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

En un reciente informe nacional realizado por el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba, se revela una realidad preocupante para la mayoría de los argentinos: el 93% de la población tiene algún tipo de deuda. Este estudio, que se llevó a cabo durante el mes de julio de 2023, encuestó a 4200 personas en todo el territorio argentino, proporcionando una visión clara de las finanzas personales en el país.

Desglose de las deudas

El informe detalla que el 26% de las deudas están vinculadas a tarjetas de crédito, mientras que las deudas familiares representan un 10%. Además, el 9% de los encuestados tiene deudas con los bancos, un 8% está endeudado por servicios e impuestos, un 7% por alquileres y fiados, y un 5% por servicios de salud prepagos.

Un dato alarmante es que el 54% de las deudas con tarjetas de crédito son originadas por la compra de alimentos. Le siguen la carga de combustible con un 16%, el pago de impuestos y servicios con un 12%, y la compra de indumentaria con un 11%.

Origen y antigüedad de las deudas

El 47% de las deudas fueron adquiridas durante el año 2023, mientras que el 35% corresponde al año en curso, 2024. Solo el 18% de las deudas datan del 2022 o de años anteriores, lo que indica una tendencia reciente en la adquisición de compromisos financieros.

Cantidad de deudas por hogar

La situación financiera de los hogares argentinos también es desalentadora. El estudio revela que el 35% de los hogares posee una sola deuda, mientras que el 57% tiene hasta tres obligaciones financieras. El 8% restante enfrenta más de tres deudas, lo que aumenta significativamente la presión económica sobre estas familias.

El recurso a los créditos bancarios

Para hacer frente a estas deudas, un 9% de los argentinos recurre a créditos bancarios. El economista José Castillo, en una entrevista con C5N, explicó este fenómeno: «Hay gente que acumula un saldo sin pagar, el banco le ofrece un crédito y la gente lo toma para pagar la deuda con la tarjeta».

Perspectivas futuras

El estudio también indaga en las expectativas de los encuestados sobre el pago de sus deudas. El 55% cree que podrá saldar sus deudas hasta el año 2025, mientras que un 23% confía en hacerlo antes de que termine el 2024. Sin embargo, un 18% considera que no podrá pagar la totalidad de sus deudas, reflejando la incertidumbre económica que muchos argentinos enfrentan.

Este informe pone de manifiesto la difícil situación financiera que atraviesa gran parte de la población argentina, subrayando la necesidad de medidas económicas que alivien la carga de las deudas y promuevan una mayor estabilidad financiera en los hogares del país.

Publicaciones Relacionadas

López Murphy propone una moneda que reemplace al peso: el Argentum
NACIONALES

López Murphy propone una moneda que reemplace al peso: el Argentum

02/07/2025
Recuperación para unos, caída para otros: el consumo refleja una Argentina partida en dos
NACIONALES

Recuperación para unos, caída para otros: el consumo refleja una Argentina partida en dos

25/06/2025
Nueva Marcha Federal Universitaria y paro docente en defensa de la educación pública
NACIONALES

Nueva Marcha Federal Universitaria y paro docente en defensa de la educación pública

24/06/2025
18J: Un millon de personas se movilizaron a Plaza de Mayo en defensa de CFK
NACIONALES

18J: Un millon de personas se movilizaron a Plaza de Mayo en defensa de CFK

19/06/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!