viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada SOCIEDAD

El 1 de Agosto: Un homenaje ancestral a la pachamama y el ritual de la caña con ruda

01/08/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

El 1 de agosto marca una fecha profundamente significativa en la cosmovisión de los pueblos originarios de América Latina: el Día de la Pachamama, también conocido como Pachamama Raymi. Este día se dedica a honrar a la Madre Tierra, un ser sagrado y fundamental en la espiritualidad de muchas culturas indígenas, venerada por su capacidad de engendrar vida y sustentar a quienes habitan sus tierras.

En esta parte del continente, el homenaje a la Pachamama está acompañado de un ritual especial que ha perdurado a través de los siglos: el de beber caña con ruda. Este rito, que tiene sus raíces en la cultura guaraní y es practicado en provincias como Corrientes y Chaco, simboliza la protección contra los males y enfermedades que podrían surgir con el frío del mes de agosto.

El Ritual de la Caña con Ruda: Un Brebaje Ancestral

El ritual de la caña con ruda no es solo una costumbre, sino un acto de purificación y renovación espiritual. Según la creencia ancestral, beber esta mezcla en ayunas tiene el propósito de limpiar el cuerpo y el espíritu, alejando todo lo negativo que se quiere dejar atrás. La caña con ruda se toma en tres sorbos, siete sorbos o de un solo trago, dependiendo de las tradiciones familiares y regionales. Además, es común que antes de beber, se derrame un poco de la bebida en la tierra, como una ofrenda a la Pachamama, reforzando la conexión y el respeto hacia ella.

Este acto ritual simboliza la reciprocidad de energías entre la tierra, el hombre y el cosmos, una filosofía fundamental en la visión de los pueblos originarios. La Pachamama, como Madre Tierra, es el símbolo de la fecundidad y la generadora de vida, ya que de ella nacen las plantas, los animales y todos los medios de subsistencia.

Una Filosofía de Reciprocidad y Gratitud

El Día de la Pachamama es un recordatorio anual de la necesidad de agradecer y devolver a la tierra lo que ella nos da. Es un día para festejar, ofrendar y agradecer a la Madre Tierra por su generosidad. Esta filosofía de reciprocidad se extiende también al Inti Raymi, la festividad andina en honor al sol, que junto con la Pachamama, asegura la fertilidad de las semillas y la abundancia en las cosechas.

La celebración del 1 de agosto está estrechamente relacionada con el ciclo agrario. Es el momento en que la tierra, después de haber descansado, está lista para la siembra y la cosecha. El sol, con su energía fertilizadora, juega un papel crucial en este proceso, renovando las esperanzas de un nuevo ciclo de vida y abundancia.

Preservación de la Tradición y Resistencia Cultural

En un mundo cada vez más globalizado, la celebración del Día de la Pachamama y el ritual de la caña con ruda son más que una simple tradición; son un acto de resistencia cultural y un recordatorio del profundo respeto y conexión que los pueblos originarios mantienen con la naturaleza. Este día no solo celebra la fertilidad de la tierra, sino también la resiliencia de las culturas ancestrales que, a pesar de los desafíos, continúan transmitiendo su sabiduría a las generaciones futuras.

El 1 de agosto, al beber caña con ruda y honrar a la Pachamama, nos conectamos con una antigua sabiduría que nos recuerda la importancia de vivir en armonía con la tierra y con nosotros mismos. Es un llamado a cuidar y respetar nuestro entorno, entendiendo que la Madre Tierra es nuestra fuente de vida y merece ser celebrada y protegida.

Publicaciones Relacionadas

HABEMUS PAPAM: Momento historico se vivió hoy en el Vaticano con la presentación de LEON XIV.
SOCIEDAD

HABEMUS PAPAM: Momento historico se vivió hoy en el Vaticano con la presentación de LEON XIV.

08/05/2025
COMENZÓ EL CONCLAVE: Dia 1 con fumata negra
SOCIEDAD

COMENZÓ EL CONCLAVE: Dia 1 con fumata negra

07/05/2025
Cónclave: estos son los 134 cardenales que elegirán al nuevo Papa
SOCIEDAD

Cónclave: estos son los 134 cardenales que elegirán al nuevo Papa

29/04/2025
VATICANO: El último adios al Papa Francisco.
SOCIEDAD

VATICANO: El último adios al Papa Francisco.

26/04/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!