
Luego de que quedará habilitada por Nación la posibilidad de que los usuarios puedan autodespacharse combustible en las estaciones de servicio, playeros de Santa Fe se manifestaron en contra de la medida.
En diálogo con UNO Santa Fe, el secretario general del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garage, Playas y Lavaderos Automáticos en Santa Fe, Javier Secco, se pronunció en contra de la medida del Gobierno nacional: «Es negativo por la pérdida de puestos de trabajo que podría provocar».
«Estuvimos en contacto con el secretario general provincial y comunicaron que está al tanto del decreto del Gobierno Nacional. Estamos en diálogo con los demás gremios de estaciones de servicio a nivel nacional para analizar la situación y emitir un comunicado oficial», aseguraron desde el gremio.
Medida optativa
Según el decreto, los expendedores podrán implementar el autodespacho en la totalidad de sus surtidores o habilitar solo algunos para esta modalidad. Además, se establecieron normas de seguridad que los usuarios deberán cumplir, como reponer la tapa del tanque y acomodar la manguera correctamente antes de encender el motor.
Playeros enumeraron riesgos posibles
En la ciudad de Santa Fe y alrededores son más de 1.000 los playeros trabajando en estaciones de servicio, mientras que a nivel provincial hay unos 7.500 trabajadores en el sector.
En este sentido, desde el sindicato de playeros de Santa Fe advirtieron sobre una serie de riesgos que significa eliminar su intervención, a la par de expresar que «también sería contraproducente y negativo para la gente».
«Si una persona normal procede a colocar el pico del surtidor sin la experiencia que tienen los compañeros playeros para actuar en caso de que haya un derrame, un chispazo o un principio de incendio no se va a poder accionar sobre eso», expresó Secco.
Además destacó: «El combustible tiene productos químicos muy dañinos para la salud al punto de ser cancerígenos, por eso los playeros usan guantes de polipropileno que sirven para realizar esta tarea y con los que no cuenta el usuario común».
Otra desventaja, según se mencionó, es que el usuario deberá ingresar al shop y hacer una cola para pagar. “El playero ordena de una manera segura, te cobra y te despacha”, sostuvo y comentó que una experiencia llevada adelante en los noventa no dio buenos resultados: “Hubo un montón de inconvenientes, como por ejemplo, peleas entre clientes, fugas para no pagar y principio de incendios. La gente se ensucia las manos, el abogado que venía a cargar se ensuciaba el traje, la gente se iba con olor”.
Autorización para estaciones de servicio
Para brindar este servicio, las empresas expendedoras deberán obtener autorización de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, organismo encargado de regular y establecer los requisitos de operación. La medida también incluye la posibilidad de utilizar tanques sobre superficie en estaciones de servicio fijas y móviles.
El decreto destaca que el sector de expendio de combustibles ha experimentado un importante avance tecnológico, permitiendo nuevas formas de prestación del servicio sin comprometer la seguridad. En este sentido, el Gobierno subrayó que algunas normativas han quedado obsoletas, impidiendo una prestación más eficiente.
Comentar sobre esta publicación