
La conducción provincial del gremio de los docentes estatales de la provincia de Santa Fe (Amsafé) fue ratificada en las urnas en las elecciones del sindicato que se realizaron este miércoles. La reelección de Rodrigo Alonso, referente del Frente de Trabajadores de la Educación, como secretario general fue por amplia mayoría y los comicios aportaron un cambio significativo que debe ratificarse en el escrutinio definitivo: la izquierda perdía la seccional Rosario, su histórico bastión.
De acuerdo a datos provisorios del propio Frente de Trabajadores de la Educación, en la provincia votaron 20 mil docentes sobre un padrón de 51 mil. La lista de Alonso ratificó su conducción con 12 mil sufragios. La oposición encabezada por Guillermo de los Hoyos obtuvo 7 mil.
En Rosario, la victoria del oficialismo gremial provincial –con Roque Jaimes a la cabeza– fue bien ajustada: el Frente Trabajadores de la Educación –según la información que difundió este sector– se imponía con 2.817 votos contra 2.762 del Frente Gremial 4 de Abril, agrupación que desde muchos años estaba a la cabeza de la seccional y es liderado por el trotskismo. Por el margen estrecho, el resultado debe ser confirmado en el escrutinio defintiivo.
El retroceso de la izquierda es un signo de los tiempos. Históricamente Rosario es la sección más radicalizada, la que solía impulsar las medidas de acción directa más duras contra las administraciones provinciales. Un ejemplo es que, frente a la última propuesta de aumento salarial, la delegación local de Amsafé no planteó a los afiliados ninguna alternativa de no paro como respuesta. Pero a la vez las políticas del gobierno de Maximiliano Pullaro hacia el sector docente generan importantes perjuicios económicos para los docentes que no adhieren a las medidas de fuerza. El resultado, de confirmarse, podría interpretarse como una voluntad de los afiliados de buscar medidas de reclamo alternativas a la más clásica: la huelga.
La conducción provincial, en este contexto, aparenta tener más herramientas y plasticidad para moverse en un contexto complejo para todo el movimiento sindical, sin renunciar a una orientación opositora.
Alonso está alineado con Ctera y Sonia Alesso, la secretaria general de la central nacional. Es decir, responde al kirchnerismo, sector político que a partir de la detención de la ex presidenta Cristina Kirchner vuelve a ganar centralidad dentro de la oposición a la gestión presidencial de Javier MIlei.
«La altísima participación en las urnas expresa que el sindicalismo docente está más vivo que nunca: movilizado, presente y con un fuerte respaldo de las bases. En un contexto adverso, las y los docentes eligieron un modelo sindical coherente, con historia de lucha y con un proyecto sólido», sostuvo el Frente de Trabajadores de la Educación en un comunicado. Que resaltó además que la lista de Alonso «se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio».
Comentar sobre esta publicación