
La recta final de la campaña hacia la elección de convencionales constituyentes encuentra a Juan Monteverde con una agenda intensa, recorriendo ciudades como Pérez y Granadero Baigorria y articulando el trabajo entre Ciudad Futura y el peronismo santafesino. Su candidatura por la lista Más por Santa Fe plantea una crítica contundente al rumbo del gobierno provincial y a los modos tradicionales de hacer política, bajo la premisa de construir una Constituyente verdaderamente popular.
Reclamo por la falta de información sobre la Constituyente
Vos también podrías preguntarte por qué hay tan poca información sobre esta elección. Monteverde también lo hizo y presentó un reclamo formal ante la Justicia Electoral. Denuncia que el gobierno de Maximiliano Pullaro omite deliberadamente la difusión de este proceso para concentrar el debate en su posible reelección y debilitar a la oposición. Señala que eliminar las PASO, reducir los tiempos de campaña y bloquear el acceso a la información son maniobras para manipular el escenario electoral. Frente a eso, impulsa lo que llama «la Constituyente de la gente», como una forma de abrir la discusión y devolverle el protagonismo al pueblo.
Derechos, representación y democracia real
Las propuestas que Monteverde impulsa nacen de encuentros con vecinos y vecinas de toda la provincia. Ahí se escucha lo que muchas veces la política elige ignorar: la necesidad de una vivienda digna, de instituciones más abiertas y participativas, y de una democracia que garantice derechos reales. Propone transformar los concejos municipales, impulsar el referéndum revocatorio y abrir las decisiones políticas a la consulta popular. Para Monteverde, vos también tenés derecho a decidir cómo se gobierna tu ciudad y tu provincia.
Crítica a Pullaro y la derechización de la política

Monteverde asegura que no sos vos quien se derechizó, sino que fue la clase política la que abandonó la discusión de ideas para volverse funcional al discurso autoritario. Denuncia que Pullaro y otros referentes como Milei y Javkin representan un modelo de crueldad, que ataca a los trabajadores y defiende a los poderosos. Según Monteverde, mientras el gobernador persigue a los empleados públicos y estigmatiza a docentes y profesionales de la salud, protege a empresarios responsables de estafas como el caso Vicentin. La Constituyente, entonces, es una oportunidad para frenar este avance autoritario desde la participación y la representación verdadera.
Un nuevo pacto social para Santa Fe
Monteverde considera que este proceso no se trata solo de ganar una elección, sino de iniciar una nueva forma de hacer política. Apuesta por la cooperación entre sectores históricamente enfrentados, como el peronismo y los movimientos sociales, que ya mostraron su potencial en Rosario durante el 2023. El resultado, según expresa, es un proceso que tiene mucho futuro y que podría proyectarse no solo hacia el 2027, sino hacia toda la provincia y el país.
Una Constituyente para soñar con futuro
Para Monteverde, votar es mucho más que elegir nombres. Es plebiscitar ideas. Te propone un camino donde no hay que elegir entre lo nuevo y lo viejo, sino construir con lo mejor de cada tradición. Advierte que desperdiciar el voto en quienes dividieron y facilitaron el avance del modelo de ajuste y crueldad, es renunciar a la posibilidad de una alternativa. Por eso, te invita a ser parte de un proyecto que recupera el sueño colectivo, donde tu voz y tus ideas también cuentan.

Comentar sobre esta publicación