
Este lunes 24 de marzo el país conmemora el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, y en Rosario se espera una masiva movilización que partirá desde la plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) frente a la sede de Gobierno. La convocatoria es a las 16, para luego realizar la tradicional marcha hacia el Monumento a la Bandera.
La Mesa de Derechos Humanos Rosario convocó a la sociedad rosarina a participar de la movilización anual que espera ser masiva. Participarán familiares de víctimas, organismos de derechos humanos, partidos, sindicatos, organizaciones sociales y centros de estudiantes.
Si bien era usual que el recorrido de la marcha incluya pasar frente a los Tribunales Federales de Rosario porque allí se juzgan los delitos cometidos por miembros de la última dictadura, este año la marcha irá directo por calle San Lorenzo hasta Laprida, luego Córdoba y finalmente el Monumento, donde será el acto central.
El objetivo es que las columnas comiencen a marchar a las cinco de la tarde hacia el Monumento, donde se leerá una proclama escrita por los organismos de derechos humanos.
Para esta ocasión, la Municipalidad de Rosario, a través de la Dirección de Tránsito, irá produciendo los cortes que serán inmediatamente habilitados tras el paso de la gente.
Más temprano, el mismo lunes 24 de marzo a las 10, será la tradicional ceremonia de plantación de árboles en el Bosque de la Memoria (Central Argentino 501). A las 14, el Museo de la Memoria abrirá sus puertas, en la previa a la concentración.
Desvíos de tránsito y transporte gratuito
Cabe recordar que con motivo de la movilización de este lunes 24 de marzo, el Concejo de Rosario aprobó en su última sesión la gratuidad del transporte público durante la jornada.
La gratuidad tendrá lugar entre las 12 y las 22 y permitirá a la ciudadanía participar de la concentración en plaza San Martín y posterior marcha con destino a las adyacencias del Parque Nacional a la Bandera. La iniciativa fue aprobada por el Concejo Municipal bajo el decreto Nº 66.980.

Es importante destacar que se realizarán desvíos de transporte temporales y habrá cortes de tránsito dirigidos por inspectores.
La marcha partirá desde la plaza San Martín (la concentración está convocada a las 16 y el inicio está programado para las 17), tomará por Moreno hasta San Lorenzo, Laprida y luego por Córdoba hasta finalizar en el Parque Nacional a la Bandera, donde estará montado el escenario para el acto central.
Los cortes de circulación se irán produciendo y se irán levantando para restablecer la normal circulación a medida que avance la movilización. Se contará con personal dispuesto en las intersecciones afectadas para realizar los desvíos correspondientes.
Comentar sobre esta publicación