
El acceso de los adolescentes y menores de edad a las redes sociales ha crecido exponencialmente en los últimos años, lo que ha generado preocupaciones sobre su seguridad en línea. Ante esta realidad, Meta ha desarrollado las Cuentas Adolescentes de Instagram, una nueva experiencia digital con protecciones avanzadas y supervisión parental, cuyo despliegue ha comenzado en América Latina desde inicios de 2025. Aunque aún no se ha confirmado la fecha de llegada a Argentina, esta actualización promete un entorno más seguro y controlado para los menores en la plataforma.
¿Qué son las Cuentas Adolescentes de Instagram?
Las Cuentas Adolescentes de Instagram están diseñadas específicamente para menores de 16 años, quienes automáticamente recibirán este tipo de cuenta al registrarse. Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva función es que los adolescentes necesitarán la autorización de sus padres o tutores para realizar cambios en la configuración, lo que otorga un mayor control a las familias sobre la actividad digital de sus hijos.
Según información de Meta, esta medida responde a las principales inquietudes de los padres sobre el uso de redes sociales por parte de los menores, como el tipo de contenido al que acceden, con quiénes interactúan y cuánto tiempo pasan en la plataforma.
Principales funciones y protecciones integradas
Las nuevas cuentas de Instagram para adolescentes incluyen una serie de protecciones diseñadas para resguardar su bienestar digital:
- Privacidad automática: Al crear una cuenta, los adolescentes tendrán perfiles privados por defecto, lo que impide que desconocidos puedan ver sus publicaciones o seguirlos sin autorización.
- Restricciones de mensajería: Para evitar interacciones no deseadas, los adolescentes solo podrán recibir mensajes de seguidores aprobados o personas conocidas.
- Limitaciones en etiquetas y menciones: Los desconocidos no podrán etiquetar o mencionar a menores de edad en publicaciones, reduciendo así la posibilidad de exposición no deseada.
- Modo de reposo: Se incorpora una función que silencia automáticamente las notificaciones durante la noche, fomentando un descanso adecuado.
- Supervisión parental avanzada: Los padres podrán monitorear con quién interactúan sus hijos en mensajes directos y restringir el acceso a la aplicación en determinados horarios, como durante el estudio o la hora de dormir.
- Control de tiempo de uso: Se podrán establecer límites de tiempo diarios, tras los cuales el adolescente no podrá acceder a la aplicación.
- Filtrado de contenido sensible: Instagram eliminará automáticamente contenido que infrinja sus políticas y bloqueará la exposición a publicaciones sobre temas sensibles como autolesiones, suicidio o material sexualmente explícito.
El rol de los padres en la seguridad digital de los adolescentes
Además de las restricciones y controles automáticos, Instagram ha incluido herramientas para que los padres puedan participar activamente en la experiencia digital de sus hijos. Con la supervisión parental activada, los tutores podrán ver y controlar las interacciones, el tiempo de uso y el tipo de contenido recomendado en el feed de sus hijos.
Además, la plataforma ofrece una función personalizada para los adolescentes que les permite seleccionar los temas que desean ver en la sección Explorar, promoviendo una experiencia más positiva y alineada con sus intereses.
Conclusión: Un paso hacia la seguridad digital
Con la implementación de las Cuentas Adolescentes de Instagram, Meta busca crear un entorno digital más seguro y controlado para los menores, reduciendo los riesgos asociados al uso de redes sociales. Aunque la fecha de lanzamiento en Argentina aún no está confirmada, esta iniciativa representa un avance significativo en la protección de los adolescentes en línea, brindando herramientas que equilibran la autonomía digital con la supervisión de los padres.
Estar informado sobre estos cambios es fundamental para que las familias puedan aprovechar al máximo estas nuevas funcionalidades y garantizar una experiencia digital más segura para los jóvenes usuarios de Instagram.
Comentar sobre esta publicación