![](https://primiciaonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/image-22.png)
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, no dejó lugar a dudas sobre la postura del gremio ante la oferta salarial del Gobierno de Javier Milei. «Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la administración pública en el mes de febrero», sentenció el dirigente, visiblemente indignado con el aumento del 1,5% en enero y 1,2% en febrero propuesto por el Ejecutivo.
Aumento salarial insuficiente y rechazo de ATE
La propuesta del gobierno de La Libertad Avanza fue rápidamente rechazada por ATE, que consideró que esta paritaria no solo no mejora los ingresos de los trabajadores estatales, sino que profundiza la crisis económica que enfrentan. Según el gremio, en 2024 los estatales perdieron un 44,4% de poder adquisitivo frente a la inflación, y este nuevo aumento no hará más que agravar la situación.
«Se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados para alcanzar el equilibrio fiscal», criticó Aguiar, remarcando que la medida es parte de una política de ajuste que afecta a los sectores más vulnerables.
Disputa entre gremios estatales
Mientras ATE rechazó la oferta y se declaró en estado de alerta, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el otro sindicato de estatales, decidió aceptar la propuesta. Esta división sindical refuerza la postura combativa de ATE, que ahora evalúa la convocatoria de una huelga nacional en las próximas semanas.
«Resulta increíble que haya dirigentes dispuestos a aceptar aumentos que están por debajo de la inflación. Ningún salario en Argentina puede perder contra la suba de precios», insistió Aguiar, reafirmando su rechazo.
Medidas de fuerza y creciente conflicto
ATE convocará a un plenario federal en los próximos días para definir los detalles de la medida de fuerza, que podría paralizar la administración pública en febrero. Desde el gremio advierten que la decisión del gobierno de bajar retenciones al campo y eliminar impuestos a autos de alta gama es una muestra clara de que el ajuste sigue recayendo sobre los trabajadores y los sectores más golpeados por la crisis económica.
«El gobierno fracasa con su programa económico y pretende hacer pagar el costo a los trabajadores y jubilados. Desde que asumió Milei, ya perdimos más de 40 puntos de poder adquisitivo», advirtió el dirigente sindical, anticipando que la tensión en el sector público seguirá en aumento.
El impacto del acuerdo en los trabajadores
Además del escaso aumento, el acuerdo salarial incluye un incremento en el ítem de presentismo, que pasará de $30.000 a $50.000. Sin embargo, esta mejora no alcanza a todo el personal civil de las Fuerzas Armadas, un punto que ATE ya exigió corregir.
La creciente conflictividad en el sector público podría derivar en un febrero marcado por protestas y movilizaciones, con un paro que afectaría a todas las dependencias estatales. La pulseada entre el gobierno de Milei y los sindicatos estatales está lejos de terminar, y la reacción de los trabajadores en los próximos días será clave para definir el alcance del conflicto.
Comentar sobre esta publicación