
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, encabezó este viernes 24 de enero importantes reuniones con los titulares de los gremios docentes Amsafé y Sadop. Estos encuentros, realizados en las oficinas del Ministerio en la ciudad de Santa Fe, marcan el inicio de las negociaciones en un año clave para fortalecer la educación santafesina.
Encuentros con Amsafé y Sadop: un diálogo abierto para mejorar la educación
El primer encuentro se llevó a cabo con Rodrigo Alonso, Secretario General de Amsafé, mientras que la segunda reunión fue con Pedro Bayúgar, representante de Sadop. Ambos espacios tuvieron como objetivo principal establecer una mesa de trabajo conjunta y delinear estrategias de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.
Durante la reunión, el ministro Goity destacó la relevancia de mantener un diálogo fluido entre las partes y enfatizó que los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa son una prioridad para el gobierno provincial. Además, subrayó:
“Enero nos encuentra trabajando, con importantes avances del programa 1.000 Aulas y con 36.000 estudiantes y 1.700 docentes en las escuelas de verano que hay a lo largo de la provincia”.
Compromiso y predisposición para alcanzar acuerdos paritarios
Goity expresó que la voluntad del gobierno es trabajar para construir condiciones que permitan alcanzar acuerdos sólidos que beneficien a la comunidad educativa. Estas reuniones, según detallaron fuentes oficiales, son el puntapié inicial para las negociaciones paritarias que se desarrollarán próximamente.
El compromiso de las partes también quedó evidenciado en la participación de funcionarios clave como María Martín, secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos; Carolina Piedrabuena, secretaria de Educación; y Daiana Gallo Ambrosis, secretaria de Gestión Territorial Educativa. Por parte de los gremios, asistieron representantes como Patricia Hernández, Paulo Juncos y Susana Ludmer de Amsafé, junto a Martín Lucero de Sadop.
Avances en infraestructura y educación durante el verano
En paralelo, Goity destacó los avances logrados a través del programa “1.000 Aulas”, una iniciativa que busca expandir y modernizar la infraestructura educativa en la provincia. Además, resaltó la implementación de las escuelas de verano, una propuesta que beneficia a más de 36.000 estudiantes y 1.700 docentes, fortaleciendo la educación durante los meses de receso.
Perspectivas para el ciclo lectivo 2025
Con la mirada puesta en garantizar un inicio de clases sin contratiempos, estas reuniones confirman el compromiso del gobierno santafesino con el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas. El ministro concluyó:
“Estamos construyendo las condiciones necesarias para llegar a los acuerdos que fortalezcan la educación santafesina”.
En un contexto donde la educación sigue siendo una de las prioridades de la provincia, estas mesas de trabajo reflejan la importancia de unir esfuerzos entre gobierno y gremios para seguir avanzando en políticas que impacten de manera positiva en estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa.
Comentar sobre esta publicación