viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada AGRO

Sostenibilidad en Balcarce: La rotación de maíz con verdeos como estrategia para reducir la huella de carbono

26/10/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

La Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA), líder en superficies productivas en Argentina, ha implementado un plan estratégico para reducir su huella de carbono a través de prácticas agrícolas innovadoras y sustentables. En la estancia Santa Marta, ubicada en Balcarce, Buenos Aires, la empresa ha logrado demostrar cómo la rotación de maíz con verdeos puede tener un impacto positivo en la captura de carbono, alcanzando un balance neutro e incluso positivo en sus lotes de cultivo. Este avance no solo respalda el compromiso de CTSA con la sostenibilidad, sino que establece un estándar en la producción responsable para el país.

La medición de carbono como base de la sostenibilidad en CTSA

En su esfuerzo por optimizar prácticas sostenibles, CTSA utilizó la plataforma Puma en conjunto con el financiamiento del Banco Galicia para medir la huella de carbono en sus operaciones. Este análisis de emisiones permitió a la empresa identificar los beneficios específicos de rotar cultivos de maíz con verdeos, alcanzando capturas de carbono del 20% en lotes ganaderos y hasta el 63% en aquellos con doble cultivo. La precisión en estos datos ha sido crucial para ajustar y expandir sus prácticas, aumentando la superficie dedicada a esta metodología de 460 a 1423 hectáreas en Santa Marta.

Beneficios de la rotación de cultivos para capturar carbono

La rotación de cultivos y la gestión eficiente del pastoreo ofrecen múltiples beneficios ambientales. Según Franco Santori, gerente comercial de CTSA, esta práctica ha permitido optimizar la producción de materia seca al mismo tiempo que se maximiza la captura de carbono, logrando un equilibrio entre la productividad y el respeto al medio ambiente. Además, el CEO de CTSA, Agustín Dranovsky, destacó que medir el impacto de cada campaña permite a la empresa tomar decisiones basadas en datos, revisando y adaptando las estrategias para cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

Expansión de prácticas sustentables a la Patagonia

CTSA planea replicar estos modelos de agricultura sustentable en la Patagonia, una región donde las tecnologías innovadoras como las imágenes satelitales permitirán optimizar el pastoreo y la producción de forraje. Esta expansión demuestra el compromiso de CTSA con una agricultura sostenible, basada en el aumento de la producción con una menor huella ambiental.

Al enfocarse en técnicas de captura de carbono y en el uso de datos para tomar decisiones estratégicas, CTSA lidera el camino hacia una producción agrícola que respete el medio ambiente y responda a las necesidades del futuro.

Publicaciones Relacionadas

Clave en el mercado de granos: el Gobierno cambia la metodología para fijar los precios FOB
AGRO

Clave en el mercado de granos: el Gobierno cambia la metodología para fijar los precios FOB

30/04/2025
COSECHA GRUESA: Los puertos de la región reciben más de 5.500 camiones diarios.
AGRO

COSECHA GRUESA: Los puertos de la región reciben más de 5.500 camiones diarios.

19/04/2025
Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador
AGRO

Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador

18/04/2025
Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta
AGRO

Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta

28/03/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!