viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada PROVINCIALES

Santa Fe Toma la Iniciativa: Un Programa de Vacunación Contra el Dengue con Inversión de $8.000 Millones.

15/08/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

La provincia de Santa Fe ha decidido no esperar más ante la creciente amenaza del dengue y ha lanzado un ambicioso programa de vacunación con una inversión histórica de $8.000 millones. Mientras el Gobierno nacional sigue sin ofrecer definiciones claras sobre un programa similar a nivel federal, la ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, ha tomado la delantera, priorizando la salud de los santafesinos.

El anuncio de este programa de vacunación marca un hito en la gestión de la salud pública en la región. Con una inversión sin precedentes, el objetivo es proteger a la población más vulnerable antes de que el dengue se convierta en una emergencia sanitaria incontrolable. En un contexto donde las autoridades nacionales han mostrado una preocupante falta de acción, Santa Fe ha decidido no quedarse de brazos cruzados.

La ministra Ciancio, en declaraciones a LT10, dejó en claro su frustración con la inacción del Gobierno nacional. «De parte de Nación no hay ninguna novedad, otra vez. Buscamos con los ministros de la región Centro algunas definiciones de parte del Ministerio de Salud de la Nación, solicitando audiencias, viajamos para ver cuándo estaría el programa de dengue de la Nación y no encontramos indefiniciones,» expresó con evidente preocupación. Esta falta de respuestas ha obligado a la provincia a tomar medidas por su cuenta, asegurando que los recursos y esfuerzos estén dirigidos a proteger a la población antes de que sea demasiado tarde.

El programa de vacunación, que se ha estado gestando con la colaboración de expertos inmunólogos y especialistas en salud pública, aún está en proceso de definir cuál será la población objetivo. «La estamos terminando de definir en reuniones con especialistas. A finales de la semana próxima daremos a conocer cuál será esa población destinataria y daremos inicio a la campaña de vacunación,» afirmó Ciancio. Esta precaución y planificación meticulosa subrayan la seriedad con la que la provincia está abordando este desafío.

Además de las medidas de inmunización, el programa también incluye un enfoque integral en la prevención. Este miércoles, se llevó a cabo una reunión clave entre las autoridades municipales y el Ministerio de Salud de Santa Fe para establecer los lineamientos y políticas de prevención que se implementarán en la capital provincial. El objetivo es trabajar en conjunto con los municipios, especialmente en Santa Fe y Rosario, donde las respuestas han sido muy positivas.

La decisión de Santa Fe de adelantarse con un programa de vacunación masiva contra el dengue no solo es un paso necesario, sino que también es un ejemplo de cómo la gestión provincial puede llenar los vacíos que deja el Gobierno nacional. Esta proactividad es fundamental para evitar una crisis sanitaria mayor y para garantizar que la salud de los santafesinos esté protegida frente a la amenaza del dengue.

Con esta inversión, Santa Fe no solo se posiciona como líder en la lucha contra el dengue en Argentina, sino que también lanza un fuerte mensaje al Gobierno nacional: la inacción no es una opción cuando se trata de la salud pública. La expectativa ahora se centra en la próxima semana, cuando se conocerán más detalles sobre la población objetivo y se dará inicio a una campaña de vacunación que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia sanitaria de la provincia.

Publicaciones Relacionadas

Amsafé: «Lo que hay buscar es el diálogo, tender puentes» , apuntaron tras lo dichos de Pullaro.
PROVINCIALES

Amsafé: «Lo que hay buscar es el diálogo, tender puentes» , apuntaron tras lo dichos de Pullaro.

02/05/2025
Santa Fe lanza beneficios fiscales para fortalecer el turismo y el sector hotelero
PROVINCIALES

Santa Fe lanza beneficios fiscales para fortalecer el turismo y el sector hotelero

30/04/2025
ALERTA INTA: El gobierno prepara la motosierra y en Santa Fe peligran 40 agencias que colaboran con el agro
PROVINCIALES

ALERTA INTA: El gobierno prepara la motosierra y en Santa Fe peligran 40 agencias que colaboran con el agro

30/04/2025
Pullaro afirmó que solo el 30 % de los estatales perdió contra la inflación
PROVINCIALES

Pullaro afirmó que solo el 30 % de los estatales perdió contra la inflación

29/04/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!