viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada AGRO

Argentina alcanza récord en ventas de etanol y se prepara para nueva Ley de Biocombustibles

28/07/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

Récord en Ventas de Etanol

Argentina ha registrado un nuevo récord en la venta de etanol durante los primeros cinco meses de 2024, alcanzando 461 mil metros cúbicos, según datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Esta cifra marca un aumento cercano al 10% respecto al mismo período del año anterior, subrayando el robusto desempeño del sector de biocombustibles en el país.

Contexto de la Nueva Ley de Biocombustibles

El récord en ventas ocurre en un momento crucial, ya que Argentina se encuentra a la espera de la aprobación de una nueva ley de biocombustibles. Esta ley, actualmente en discusión en el Congreso, propone cambios significativos en los porcentajes de mezcla de etanol y biodiésel, con el objetivo de fomentar una mayor producción y uso de biocombustibles y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Porcentajes Actuales y Propuestas de la Nueva Ley

Porcentajes Actuales:

  • Etanol en nafta: 12%
  • Biodiésel en gasoil: 10%

Propuestas de la Nueva Ley:

  • Incremento del porcentaje de etanol:
    • Octubre 2024: 13%
    • Octubre 2025: 14%
    • Octubre 2026: 15%
  • Aumento del porcentaje de biodiésel: del 10% al 12%

Estos incrementos graduales están diseñados para estimular la producción de biocombustibles y apoyar la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Revisión Periódica de Metas e Incentivos

La nueva ley también propone revisiones periódicas para ajustar los porcentajes de mezcla según los avances en la producción y las condiciones del mercado. Además, incluye incentivos fiscales para las empresas productoras de biocombustibles y apoyo a la investigación y desarrollo en tecnologías relacionadas, con el objetivo de promover nuevas inversiones y mejorar la eficiencia en la producción.

Impacto Esperado

La implementación de la nueva ley podría tener un impacto significativo en el sector de biocombustibles en Argentina. Un aumento en los porcentajes de mezcla de etanol y biodiésel podría llevar a una mayor demanda de estos productos, impulsando así la producción y fortaleciendo la industria. Además, se espera que las medidas propuestas contribuyan a una reducción más considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero, alineando a Argentina con las metas globales de sostenibilidad.

Incertidumbres y Expectativas

A pesar del entusiasmo en torno a la nueva legislación, existen incertidumbres respecto a la implementación final y al tiempo necesario para su ejecución. Los actores del sector y los inversores están a la expectativa de los avances legislativos, con la esperanza de que se concreten cambios positivos que favorezcan el crecimiento continuo de la industria de biocombustibles.

Conclusión

El récord en las ventas de etanol durante los primeros cinco meses de 2024 subraya el dinamismo del sector de biocombustibles en Argentina. Con la posible aprobación de la nueva ley, el país podría enfrentar un futuro prometedor en el ámbito de los biocombustibles, con mayores porcentajes de mezcla y nuevas oportunidades de desarrollo.

Publicaciones Relacionadas

Clave en el mercado de granos: el Gobierno cambia la metodología para fijar los precios FOB
AGRO

Clave en el mercado de granos: el Gobierno cambia la metodología para fijar los precios FOB

30/04/2025
COSECHA GRUESA: Los puertos de la región reciben más de 5.500 camiones diarios.
AGRO

COSECHA GRUESA: Los puertos de la región reciben más de 5.500 camiones diarios.

19/04/2025
Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador
AGRO

Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador

18/04/2025
Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta
AGRO

Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta

28/03/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!