viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada AGRO

Incertidumbre en la Siembra de Maíz en la Zona Núcleo: Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario

27/07/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

El último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca una alta incertidumbre en la siembra de maíz para la campaña 2024/25 en la zona núcleo. Según la entidad, la intención de siembra ha disminuido un 30% en comparación con el año pasado, una tendencia que confirma una reciente encuesta de la Universidad Austral, que también señala que el 35% de los productores ha decidido no sembrar maíz o reducir las hectáreas destinadas a este cultivo.

Caída en la Proyección de Siembra

Las encuestas de la BCR a productores de la región núcleo revelan que la caída en la proyección de siembra podría oscilar entre un 10% y un 60%, dependiendo de la ubicación específica. La precampaña actual muestra un fuerte contraste con la del año pasado, ya que no se están vendiendo insumos ni realizando operaciones, lo que genera preocupación en la BCR.

Factores de Incertidumbre

Los productores temen la falta de lluvias en septiembre, el fenómeno de «La Niña» y la «chicharrita». Además, la falta de precios óptimos en el mercado maicero es otro obstáculo significativo para decidir la siembra. Sin embargo, la BCR no descarta un rebote positivo si mejoran las condiciones climáticas y de mercado.

Comparativa con el Año Pasado

Hace un año, el maíz era el cultivo líder en progreso técnico y el que más creció en área, con un aumento del 30% en la región. Este cultivo también actuó como refugio de valor ante la incertidumbre del 2023, con una precampaña muy activa. En contraste, la precampaña de este año está en un letargo, a pocos días del inicio de la siembra.

Señales de la Caída

La actividad comercial en la región núcleo está paralizada y los productores postergan decisiones. En Carlos Pellegrini, Santa Fe, se prevé una baja del 50% en el área de maíz respecto al año pasado. En María Susana, la caída podría ser del 60%. En el sur santafesino, en Bombal, se espera una reducción del 10 al 15%, aunque allí se observa un leve movimiento en las ventas. «El productor compra lo necesario en el día a día. No estamos viendo grandes compras de pre-campaña como en otros años», comentan desde Río Tala, Entre Ríos.

Los asesores de Los Quirquinchos y Venado Tuerto coinciden en la calma comercial y estiman una caída del 50% en la intención de siembra. No obstante, no descartan que si las condiciones cambian, los productores tomen decisiones sobre la marcha. «Puede ser que nos llevemos una linda sorpresa», señalaron.

Perspectivas Futuras

Para revertir la actual tendencia negativa, se necesitaría una mejora en el precio internacional del maíz y buenas lluvias al final del invierno. Estos factores serían fundamentales para cambiar una ecuación que actualmente no cierra para los productores.

La situación en la región núcleo es un reflejo de los desafíos que enfrenta la agricultura argentina en un contexto de incertidumbre climática y económica. La próxima campaña de maíz dependerá en gran medida de la evolución de estos factores en los próximos meses.

Publicaciones Relacionadas

Clave en el mercado de granos: el Gobierno cambia la metodología para fijar los precios FOB
AGRO

Clave en el mercado de granos: el Gobierno cambia la metodología para fijar los precios FOB

30/04/2025
COSECHA GRUESA: Los puertos de la región reciben más de 5.500 camiones diarios.
AGRO

COSECHA GRUESA: Los puertos de la región reciben más de 5.500 camiones diarios.

19/04/2025
Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador
AGRO

Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador

18/04/2025
Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta
AGRO

Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta

28/03/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!