viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada AGRO

La Chicharrita del Maíz: Un Desafío Persistente para los Productores Agrícolas

24/07/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

El reciente clima frío ha proporcionado un respiro temporal a los productores agrícolas frente a la plaga de la chicharrita del maíz, aunque la preocupación persiste de cara al próximo ciclo agrícola. Desde la Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), se han brindado recomendaciones para entender la dinámica poblacional de esta plaga y establecer estrategias de manejo efectivas.

Un Enemigo Persistente

La chicharrita del maíz causó estragos en el ciclo maicero 2023/24, y los productores han detectado su presencia en otros cultivos, lo que genera dudas sobre su supervivencia y el daño potencial durante la temporada invernal. La pregunta clave es si el trigo puede servir como hospedante de invierno para esta plaga. Según la Red de Manejo de Plagas, en ausencia de maíz, la chicharrita puede migrar a largas distancias, superiores a los 20 kilómetros, o sobrevivir en otras gramíneas como trigo, Panicum, Digitaria, Setaria, Eleusine y Brachiaria.

Supervivencia en Condiciones Adversas

Aunque la plaga no puede completar su ciclo en estas plantas y sufre altas tasas de mortalidad, estos refugios permiten que algunos individuos sobrevivan hasta la próxima siembra, manteniendo el patógeno activo. Las bajas temperaturas en verano afectan la fecundidad y desarrollo de la plaga, pero no ocurre lo mismo en invierno, cuando los adultos están resguardados. La chicharrita puede sobrevivir hasta nueve horas a temperaturas de -5°C. No obstante, el crudo invierno también afecta el desarrollo de los maíces voluntarios, restringiendo así su alimento y reduciendo sus posibilidades de supervivencia.

Estrategias de Manejo

Eduardo Virla, investigador del Conicet, trabajó junto a la Red de Manejo de Plagas para encontrar soluciones y respondió a las inquietudes de los productores sobre el impacto en el sorgo. Virla aclaró que en Argentina, la chicharrita se alimenta y completa su ciclo biológico exclusivamente en el maíz, siendo el único cultivo al que transmite achaparramiento.

Para manejar el achaparramiento del maíz, Virla recomendó articular un conjunto de prácticas dirigidas a reducir las poblaciones del vector y el inóculo del patógeno. Entre las estrategias clave para el barbecho de invierno, destacó el control de los maíces guachos para cortar la fuente de supervivencia de la plaga. Además, la Red de Manejo de Plagas recomendó evitar siembras muy tardías o escalonadas, ya que el vector puede migrar entre cultivos sucesivos que actúan como «puente verde».

Mirando al Futuro

Virla también sugirió establecer ventanas de siembra lo más amplias posible de una campaña a otra, para alargar el periodo libre de maíz y disminuir las probabilidades de supervivencia del insecto. «La expansión y los cambios en el manejo de maíz en los últimos años podrían indicar que el brote de achaparramiento y los altos niveles de D. maidis no sean un problema esporádico, sino un desafío con el que debamos aprender a convivir, apostando más que nunca al manejo integrado de plagas», concluyó.

Congreso Aapresid: Un Espacio para el Debate y la Acción

El manejo del complejo chicharrita-achaparramiento será uno de los grandes temas a abordar en el próximo Congreso Aapresid, que se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto en el Predio Ferial de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo el lema «Todo está conectado». En el evento, expertos como Augusto Casmuz (EEOC), Inés Catalano (UNNOBA), Mauricio Pasini (Intagro) y Fadda Lucas (Inecol) compartirán sus experiencias y estrategias para pasar del drama a la acción en el manejo de esta enfermedad.

El desafío planteado por la chicharrita del maíz requiere de un enfoque integrado y coordinado entre productores, investigadores y entidades agrícolas para mitigar su impacto y asegurar la sostenibilidad de los cultivos en el futuro.

Publicaciones Relacionadas

Clave en el mercado de granos: el Gobierno cambia la metodología para fijar los precios FOB
AGRO

Clave en el mercado de granos: el Gobierno cambia la metodología para fijar los precios FOB

30/04/2025
COSECHA GRUESA: Los puertos de la región reciben más de 5.500 camiones diarios.
AGRO

COSECHA GRUESA: Los puertos de la región reciben más de 5.500 camiones diarios.

19/04/2025
Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador
AGRO

Retenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador

18/04/2025
Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta
AGRO

Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta

28/03/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!