viernes 9, mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Primicia Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada PROVINCIALES

Pronostican Bajante Prolongada del Río Paraná Durante Todo el Invierno

25/06/2024
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEnviar por Correo Electrónico

La bajante que está experimentando el río Paraná podría extenderse durante todo el invierno, según los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA). En el último mes, el nivel del río ha descendido 1,5 metros, de acuerdo con las mediciones realizadas por la Prefectura en el Puerto de Santa Fe. La falta de lluvias en la cuenca alta sugiere que esta situación se prolongará, al menos, hasta agosto.

Este es el panorama que prevén los profesionales del INA. Juan Borus, responsable del área de pronósticos del organismo, explicó a La Capital que «si se observan los mapas acumulados de lluvia en la región formadora del río Paraná, más de la mitad de la región ha recibido muy pocas precipitaciones en las últimas tres semanas».

Situación del río Paraná en Santa Fe

Este martes, en el Puerto de Santa Fe, el río Paraná presentó una altura de 1,46 metros, por debajo del promedio para esta época del año. El cambio ha sido significativo; hace poco tiempo, el río tenía aguas extremadamente altas (a principios del verano pasado alcanzó casi los 6 metros, superando el nivel de evacuación), pero ahora se enfrenta a una notable disminución del caudal, fenómeno que comenzó a principios de este otoño.

El Paraná se alimenta de las lluvias en Brasil y Paraguay, explicó Borus, mencionando que se trata de una enorme cuenca de 2,5 millones de kilómetros cuadrados. En una gran parte de esa región, ha llovido muy poco, con apenas algunos eventos aislados, lo que ha contribuido al «marcado descenso» del nivel del río.

Según Borus, la altura del Paraná seguirá descendiendo. «Con la propagación de este leve aumento en la cuenca misionero-paraguaya, podríamos ver una estabilización a mediados del invierno, aunque siempre en niveles bajos».

Comparación con bajantes históricas

La última gran bajante del Paraná ocurrió hace cuatro años. Entre 2020 y 2023, el río experimentó un fenómeno histórico que afectó la navegación, la generación de energía eléctrica, la potabilización de agua y la fauna ictícola, entre otros aspectos.

Borus señaló que “el escenario actual es muy similar al de marzo de 2020 – 2021, en términos de niveles”, aunque aún hay incertidumbres sobre cómo evolucionará la situación. «Mi impresión es que este período de bajante será más corto y no tan intenso como en esos tres años, cuando el río estuvo en niveles extremadamente bajos», explicó.

Por lo tanto, es probable que durante todo el invierno el río mantenga niveles bajos, pero no tan extremos como los del período 2020-2023. También es posible que la situación se revierta y los niveles se recuperen hacia la primavera.

Este miércoles, los profesionales del INA mantendrán una reunión de trabajo con especialistas del Servicio Meteorológico Nacional para actualizar las tendencias climáticas y los pronósticos hidrométricos.

«Con esta reunión, podremos obtener más información. Sin embargo, lo que estamos observando sugiere una persistencia de aguas bajas, con un posible repunte a corto plazo debido a las lluvias en la región paraguaya del río, seguido de un nuevo descenso, aunque menos pronunciado que en 2020», concluyó Borus.

Publicaciones Relacionadas

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe
GREMIALES

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

09/05/2025
Amsafé: «Lo que hay buscar es el diálogo, tender puentes» , apuntaron tras lo dichos de Pullaro.
PROVINCIALES

Amsafé: «Lo que hay buscar es el diálogo, tender puentes» , apuntaron tras lo dichos de Pullaro.

02/05/2025
Santa Fe lanza beneficios fiscales para fortalecer el turismo y el sector hotelero
PROVINCIALES

Santa Fe lanza beneficios fiscales para fortalecer el turismo y el sector hotelero

30/04/2025
ALERTA INTA: El gobierno prepara la motosierra y en Santa Fe peligran 40 agencias que colaboran con el agro
PROVINCIALES

ALERTA INTA: El gobierno prepara la motosierra y en Santa Fe peligran 40 agencias que colaboran con el agro

30/04/2025

Comentar sobre esta publicación

Primicia Online

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Navegador del Sitio

  • INICIO
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • REGIONALES
    • GABOTO
    • MACIEL
    • OLIVEROS
    • CORONDA
  • CORDON INDUSTRIAL
  • PROVINCIALES
    • SANTA FE
    • ROSARIO
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
    • AGRO
    • DEPORTES
    • ESPECTACULOS
    • GREMIALES
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • SOCIEDAD

© 2024 Primicia Digital - Todos los Derechos Reservados Primicia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envíanos un mensaje!